Seattle es una de las ciudades con más vida del noroeste de Estados Unidos, en muchos sentidos recuerda a San Francisco o a una ciudad europea. Su tiempo gris y lluvioso es uno de sus sellos, pero ello no la hace menos interesante y por el contrario le confiere una personalidad propia que define muchas de sus características. Es una ciudad llena de gente sana, ecológica y deportista; que adoran tanto un buen café como una buena cerveza de elaboración casera.; así como una ciudad moderna y económicamente fructífera, sede de grandes compañías de prestigio mundial como Microsoft, Amazon o Boeing. Pasamos a enumerar lo que no te puedes perder en esta vibrante ciudad.
1. Sin duda el símbolo de la ciudad es la SPACE NEEDLE ,"Aguja Espacial", el nombre se lo da su forma característica, una especie de torre con forma de platillo volante con una aguja que la corona. Se encuentra dentro del Seattle Center un parque de diversión, artes y entretenimiento que se construyó para la Feria Mundial del 1962, también conocida como la "Exposición del Siglo XXI", que trajo a casi 10 millones de visitantes de todas las partes del mundo para echar un vistazo al futuro. Esta torre de 605 pies no es que sea excesivamente alta, pero por el enclave en el que se encuentra, permite desde su mirador tener unas vistas impresionantes de 360º de las cosas más interesantes de la ciudad, incluyendo el Mt Rainier, la Bahía Puget Sound, las Montañas Olímpicas y Cascadas, y la hermosa ciudad de Seattle. La torre posee un estupendo restaurante giratorio que recomendamos, si reservas en él podrás disfrutar de una buena comida contemplando las vistas de la ciudad y tener acceso gratuito al mirador de la cima de la torre.
2. No te puedes perder el observar la vida del PIKE PLACE MARKET, el mercado de la ciudad, cuyo letrero luminoso es otro de los emblemas de la ciudad que aparece en películas, camisetas, etc como símbolo de la misma. Dar un paseo entre sus puestos de pescado escuchando a los tenderos gritar tirándose unos a otros las enormes piezas de pescado por los aires cuando alguien las compra es una experiencia única.
3. Una lengua del PUGET SOUND entra en la ciudad, el estrecho de Puget, es un profundo entrante del océano Pacífico localizado en la costa noroccidental de los Estados Unidos, con una orografía compleja, formada por un sistema de islas y bahías intercomunicadas entre sí y con el estrecho de Juan de Fuca. El puerto de la ciudad principal, en la bahía Elliott, se localiza en una entrada del Puget Sound. Una bonita forma de contemplarlo es coger uno de los ferrys que unen las distintas zonas de la bahía, así desde sus aguas, en los días despejados, se pueden ver las montañas de la zonas aledañas; o un paseo por el Waterfront, una especie de “paseo marítimo” que rodea la bahía junto al Down Town de la ciudad.
4. PIONER SQUARE. Es la zona más antigua de la ciudad, el primer asentamiento de la misma se produjo aquí. Originariamente era un barrio compuesto por edificios de madera, pero debido al incendio en 1889, “El Gran Incendio”, que sufrió la ciudad, toda esta zona quedó devastada y se reconstruyó con bonitos edificios de ladrillo rojo, por lo que estas seis manzanas de edificios tan característicos datan de un siglo de antiguedad. Esta zona estaba a punto de ser derribada por su gran decadencia, cuando una iniciativa pública consiguió que entrase en el Registro Nacional de lugares Histórico, todo el barrio fue restaurado y, como ocurre con otros barrios similares en otras ciudades, gracias a esto se ha convertido en un lugar de moda, hoy “repoblado” por galerías de arte, cafeterías, etc.
5. RASCACIELOS. El centro de Seattle está lleno de enormes edificios que contrastan con los edificios antiguos del puerto de ladrillo rojo. Destacan dos de ellos. El primero, por su enorme altura, el Columbia Center o Bank of America Tower, es el rascacielos más alto en el horizonte del centro de Seattle, así como el edificio más alto del Estado de Washington y de la región noroeste del Pacífico de América del Norte. De pie a una altura de 937 pies (285 m), fue el rascacielos más alto al oeste del Río Mississippi cuando la construcción se terminó, es actualmente cuarto en esa medida, el segundo edificio más alto en la costa oeste, y el vigésimo en Estados Unidos. Su construcción comenzó en 1982 y terminó en 1985. El observatorio está en la planta 73 (cuesta aproximadamente 5$, abierto de 8:30 am a 4:30 pm) y las vistas que son a través de una cristalera son sublimes. Si no queréis pagar el observatorio, en la planta 40 hay un Starbucks, donde podéis subir y hay cristaleras con vistas que, no son iguales por su menor altura, pero sí gratis (tomar aquí un café es muy agradable). El otro edificio destacado es la Smith Tower, esta torre está ubicada en Pioneer Square. Es el rascacielos más antiguo de Seattle. Terminado en 1914, la torre lleva el nombre de su constructor, magnate de la máquina de escribir y de armas de fuego Lyman Smith Cornelius, que convencido por su hijo y tras su estancia en New York decidió construirlo. Con un contenido de 38 pisos, fue el edificio más alto de oficinas al oeste del río Mississippi hasta que el Kansas City Power and Light Building fue construido en 1931. Seguía siendo el edificio más alto en la costa oeste hasta que la Space Needle lo alcanzó en 1962.
6. Conocer sus BARRIOS. Seattle ha crecido a través de una serie de anexiones de pequeñas comunidades colindantes. Su demografía característica, Seattle se encuentra entre la ensenada Puget Sound al oeste, y el lago Washington al este; hacen de la ciudad un entramado de salidas y entradas de agua que diferencian distintas zonas de la ciudad. A menudo se la conoce como “la ciudad de los barrios”, muchos de ellos tienen centros de servicios sociales, como pequeños ayuntamientos que organizan sus propios festivales, desfiles…Todo esto hace muy interesante un paseo, aunque sea en coche, por sus barrios, atravesando puentes y contemplando el contraste entre los enormes rascacielos del centro y las bonitas zonas residenciales aledañas. Destacamos el barrio de Capitol Hill, el antiguo barrio hippie, que hoy se ha convertido en un barrio moderno e interesante para vivir o pasear.
7. Disfrutar de su MÚSICA EN DIRECTO. A Seattle se la conoce como la cuna del grunge, por su enorme ambiente musical, en ella surgieron grupos tan importantes como Pearl Jam o Nirvana y empezaron a tocar artistas como Jimi Hendrix. En locales como Cocodrile (2200 second Ave, en la esquina de la Segunda y Blandchard St) o cualquier otro de la zona, podréis disfrutar de la música en directo.
8. Lo ANECDÓTICO. Puede parecer un poco freaky, pero muchas personas que visitan Seattle se dejan llevar por el fenómeno fan, porque lo son o porque ya que van a ir una vez a la ciudad pues visitan sus puntos anecdóticos (yo también lo haría). Por ejemplo los fans de Bruce Lee acuden al cementerio de Lake View en el barrio de Capitol Hill, para poner alguna flor en la tumba del actor, allí descansa en paz junto a su hijo Brandon, el también actor que murió igualmente de forma temprana mientras grababa la película de “El Cuervo”. Los fans de Jimmi Hendrix visitaran su estatua o el parque recientemente realizado para conmemorar su figura. Y otra anécdota curiosa es que en esta ciudad puedes darte una vuelta por el primer Starbucks, sí, esta gran compañía, presente ya en casi todo el planeta, abrió su primer local en esta ciudad, un local pequeño y sencillo donde es un poco imposible pedir un café por la cantidad de turistas que lo visitan.
9. A unas millas de la ciudad se encuentra el mega complejo de la BOEING. Está enorme fábrica de aviones tiene su sede en Mukilteo, un pequeño pueblo que baña el Puget Sound al norte de la ciudad. Aunque no te guste mucho el tema de la fabricación de aviones, como es mi caso, una visita a este complejo no te dejará indiferente, es impresionante contemplar la elaboración de estos enormes pájaros y todo la gigantesca infraestructura que rodea su construcción. La visita guiada la puedes reservar en esta página: http://www.futureofflight.org
10. Otro de los símbolos de la ciudad de Seattle que aparece en todo el merchandising de la misma (camisetas, gorras, jarras…) es el MONTE RAINIER. Lo coloco en este último punto no por su menor importancia, sino porque no se encuentra en la ciudad misma, este enorme volcán, la montaña más alta del estado, se encuentra a 87 km al sureste de Seattle; pero en los días despejados, su majestuosa figura aparece en el horizonte de la ciudad (los lugareños tienen una frase típica"the mountain was out", que hace referencia a que el día está despejado, por ello aparece la montaña en el cielo). Si tienes la suerte de que el día esté despejado, cosa rara en la ciudad, podrás contemplar esta preciosa montaña suspendida entre las nubes como si de un ensueño se tratase, una imagen preciosa; pero aun mejor tomar el coche y acercarse a conocerla de primera mano. Otro de los atractivos de Seattle, de ahí que sus a sus habitantes les encanten los deportes al aire libre y la ecología; es la cercanía a unos entornos naturales de excepción como son el Mt Rainier, Olympic National Park (que desde el fenómeno “Crepúsculo”, saga de vampiros adolescentes, se ha puesto tan de moda), las Montañas Cascadas o las preciosas playas del Pacífico.
Mapani
La verdad que no es una ciudad que llame mucho la atención desde el punto de vista del turismo, pero por tu post veo que habrá que cambiar de opinión. Saludos viajeros
ResponderEliminarPues sí, es una ciudad no muy llamativa, pero agradable. Lo realmente bonito de ese estado de USA es su naturaleza, pero ya que vas a esa zona merece la pena una visita a la ciudad de al menos un día. Gracias por tu comentario!!
EliminarTenemos muchas ganas de conocer Seattle, ademas la Gosi es una friki del Starbucks y iríamos de cabeza a ese sitio a pedir un cafecito, si nos dejan hehehe ;)
ResponderEliminarExcelente top Mapani, enhorabuena!
ResponderEliminar