Pais: Estados Unidos
Ciudades y parques nacionales: Salt Lake City, Staley, Glacier National Park, Yellowstone, Cody, Grand Teton y Chicago.
Fecha del viaje: 18 de agosto al 6 de septiembre de 2011. (21 días)
Documentación y ESTA (visado): Pasaporte y visado. ESTA: es el visado para entrar en USA. Actualmente es de pago y tiene una validez de 2 años. A mí me sirvió el del año pasado. https://esta.cbp.dhs.gov/esta/
Documentación y ESTA (visado): Pasaporte y visado. ESTA: es el visado para entrar en USA. Actualmente es de pago y tiene una validez de 2 años. A mí me sirvió el del año pasado. https://esta.cbp.dhs.gov/esta/
Idioma: inglés
Moneda: dollar ($). Para saber el cambio del momento http://www.xe.com/es/
Corriente eléctrica: funciona a 110-120 voltios a 60 Hz. Enchufes con dos pernos (clavijas) planas.
Corriente eléctrica: funciona a 110-120 voltios a 60 Hz. Enchufes con dos pernos (clavijas) planas.
Vacunas: no son necesarias.
Diferencia horaria: http://www.diferenciahoraria.info/
Como la mayoría de viajes éste también surge de uno de los sentimientos más generalizados y menos reconocidos, la envidia.
Sentía envidia por todos aquellos que habían estado en Yellowstone y más aún después de leer sus experiencias en diferentes lugares.
También sentía mucha envidia de aquellos que habían estado en Chicago.
Total, que como la envidia no es buena decidí hacer un viaje a Yellowstone y Chicago, pero ahí estaba Jorge, como siempre, haciendo propuestas de lo bonito que es esto y aquello y me acabó cambiando todo el viaje.
Y un viaje que en principio iba a ser de 12 días pasó a ser de 19! Muchas gracias Jorge por complicarlo todo. No dejes nunca de hacerlo. Siempre salgo ganando. Así que fuimos a Stanley (1 noche), Glacier National Park (3 noches), Yellowstone National Park (3 noches), Cody (1 noche), Grand Teton (2 noches) y Chicago (5 noches). A ésto hay que añadirle otras noches en poblaciones que cogían de camino como Hamilton, Helena y Brigham City.
Datos útiles:
Hora en que anochece por éstas fechas: 8PM aproximadamente.
Clima: durante la noche y a primera hora de la mañana refrescaba a unos 18ºC. Durante el día en Yellowstone, Grand Teton y Chicago hacía mucho calor. En Glacier la temperatura era ideal para ir con manga corta a pasear.
Para conocer los precios ir al apartado “presupuesto”.
Vuelos:
Todos fueron contratados directamente con la compañía Delta Airlines. No estamos muy contentos con la compañía. No por los aviones que están muy bien sinó por otras cosas. Para hacer la escala en JFK teníamos 1 hora y media de tiempo. A mí me parecía insuficiente así que días antes del vuelo llamé a la compañía para asegurarme de que realmente daría tiempo y la chica de Delta que me atendió me juró que sí. La realidad es que tuvimos que pedir permiso para saltarnos algunas colas y tener que correr mucho para llegar a tiempo al avión. No perdimos el vuelo de la escala porque no habíamos facturado maletas sinó seguro que hubiéramos perdido el vuelo.
Además, a la vuelta nos cancelaron un vuelo sin avisarnos préviamente.
Yo intentaré no volver a volar con esta compañía. Aunque no sé si me podré resistir porque tengo unas pocas millas acumuladas.
Barcelona – JFK – Salt Lake City
Salt Lake City – Chicago
Chicago – Paris – Barcelona
Air France nos canceló el vuelo de Chicago a Paris y tuvimos que hacer un trayecto alternativo: Chicago – Detroit – Paris – Barcelona. Un palizón!
Coche de alquiler: en www.ealquilerdecoches.com con Paquete Premium: seguros básicos para dos conductores, depósito lleno y kilometraje ilimitado.
En la reserva elegimos un Pontiac G5 pero nos dieron un Chevrolet. No recuerdo el modelo pero era un turismo familiar que nos fue genial. Lo tuvimos durante 14 días. Lo recogimos en el aeropuerto de Salt Lake City el 18 de agosto y lo devolvimos en el mismo lugar el 1 de septiembre.
Todo bien, el coche aguantó como un campeón toda la caña que le dimos que no fue poca.
Seguro médico: aproveché el seguro anual que me hice el año anterior en Insurancebookers.es.
Que debes meter en la maleta:
- GPS
- Crema solar.
- Protector labial.
- Algo de abrigo.
Presupuesto:
Coche de alquiler (430 euros)
Vuelos (1.170 euros todos los vuelos por pasajero)
Gasolina: 265 euros (2.656 millas = 4.274 Km.)
Comida: hicimos muchos pic-nic (500 euros aproximadamente)
Entradas:
- Rodeo en Cody (18$ por persona)
- Old Trail Town (8$ persona) http://oldtrailtown.org/
- Pase anual a los parques nacionales: (80$)
- Skydeck en Chicago (17$ entrada general por persona)( http://www.theskydeck.com/) (La entrada por detrás tiene un descuento de 2x1 en los Speedboat Cruises por el río de Chicago.
- Museo Art Institute Chicago (12$ por persona, precio estudiante)
- Museum of Sciencie and Industry (15$ por persona)
- Lake Fraihead (5$)
Hoteles: Las reservas dentro de los parques nacionales deben hacerse a través de www.xanterra.com con meses de antelación. Las reservas si se cancelan con tiempo suficiente no tienen penalización económica.
- Salt Lake City, Utah: Baymont inn & Suites (1 noche para 2 personas con desayuno, 50 euros)
A 5 minutos del aeropuerto. Tienen un servicio de minibús lanzadera que funciona las 24 horas. Habitaciones amplias, silenciosas y limpias. Desayuno normalito. Evitar las habitaciones 207 y 208 por estar al lado de una máquina muy ruidosa.
- Stanely, Idaho: Jerry’s Country, Cabins and Motel (1 noche para 2 personas en una cabaña sin desayuno, 66 euros)
Son cabañas con ducha y baño privado al lado del río en un entorno idílico. Dispone de barbacoa y de mesas.
- Hamilton, Idaho: Super 8 (1 noche en habitación doble con desayuno, 51 euros)
Todo correcto.
- Essex, Montana: Stanton Creek Lodge (3 noches en una cabaña para 2 personas por 183 euros) Fue el alojamiento que elegimos para visitar Glacier National Park. Nunca, nunca, nunca os alojéis en este lugar. Sucio, ruidoso y caro. Os recomiendo que para visitar el parque os alojéis dentro del parque, aunque sea más caro en la zona del Oeste.
- Helena, Montana: Super 8 (1 noche en habitación doble con desayuno, 37 euros) Todo correcto.
- Yellowstone National Park: Lake Lodge Cain (3 noches en cabaña doble con ducha y baño privados, 170 euros) Muy cerca del lago, limpieza diaria de la cabaña y reposición de jabones y toallas. Todo correcto.
- Cody, Wyoming. The Salsbury Ave Inn. (1 noche en habitación doble con desayuno, 66 euros) Es un bed & breakfast llevado por un matrimonio. Habitaciones cómodas, limpias, el baño compartido no es ningún problema y el desayuno de comida casera muy buena. Cerca de muchos supermercados y del lugar donde se celebra el rodeo todas las noches. Allí mismo nos vendieron las entradas por el mismo precio que en las taquillas.
- Jackson, Wyoming: Rancho Motel (2 noches para dos personas con desayuno, 107 euros) Alojamiento a unos 20 minutos del parque Grand Teton. Las habitaciones son prefabricadas. El desayuno muy pobre. No está mal pero supongo que se podría encontrar algo mejor por ese precio)
- Brigham City, Utah: Crystal Inn (1 noche en habitación doble para 2 personas, 60 euros) El mejor hotel con diferencia. Habitaciones muy grandes y limpias. El hotel tiene servicio de internet, piscina y spa. El desayuno buenísimo.
-Chicago: Hotel 71 (4 noches en habitación doble sin desayuno, 397 euros) Hicimos la reserva aprovechando una oferta de Travelzoo. Las habitaciones son amplias y limpias aunque por el precio esperaba algo más. Parece un hotel de lujo pero es bastante normalito. La ubicación del hotel es inmejorable.
Antes de empezar a redactar el viaje quiero aclarar que algunas de las fotos que veréis están tomadas durante los senderos (o trails). En el diario no se nombra a que trails corresponden por no estropear la sorpresa al viajero que vaya. Eso es algo que cualquier montañero, y yo me considero un montañero vacacional, debe respetar.
Jueves 18 de agosto
Llegamos al Aeropuerto de Salt Lake City a media tarde. Allí mismo recogimos el coche de alquiler en Álamo, todo bien. Teníamos apuntado para ir a cenar el restaurante Red Iguana, un restaurante muy recomendado en Tripadvisor pero llegamos muy cansados de los vuelos y fuimos directos al hotel.
Viernes 19 de agosto. Stanley
Muy temprano, sobre las 7 de la mañana salíamos del hotel camino a Stanley. Hasta Twin Falls hay 3 horas de coche por autopista. Durante el trayecto debíamos tomar la decisión de si ir o no a Craters of the Moon y a Shoshone Falls. Por unanimidad decidimos ir a ambos lugares pero el GPS se lió y nosotros no supimos ver los desvíos así que cuando paramos para preguntar cómo se iba ya nos habíamos pasado y quedaba muy lejos. La verdad es que nos supo fatal. Para cualquier viajero dejarse por ver algo y además de ésta forma tan tonta siempre es una decepción.
En Twin Falls vimos el Cañon del Snake River desde el puente que cruza la carretera y paramos para comprar la nevera de corcho y provisiones varias en un supermercado. Nos hicimos el carnet de fidelización del supermecado para aprovecharnos de los descuentos. Volvimos de USA con cuatro carnets de fidelización de supermercados.
Pasado Twin Falls la carretera que lleva a Stanley es una carretera escénica preciosa que atraviesa paisajes totalmente verdes con montañas como telón de fondo. Después de una hora de recorrido por la 93 y luego la 75 se suma a la escena, que ya por sí es muy bonita, la visión de un río que nos acompañará hasta pasado Stanley. Antes de llegar a Stanley se pasa por Hailey, Ketchum y Sun Valley, unos pueblos en los que merece la pena abandonar la carretera principal para descubrir algunos de sus rincones más bonitos pero tened cuidado y mirad bien por donde pisais porque os podéis llevar sorpresas desagradables.
Llegamos a Stanley y pudimos disfrutar de los lagos: Alturas, Pettit, Yellow Belly y Redfish que te vas encontrando por el camino y que están perfectamente indicados desde la carretera principal. Pero en una de éstas visitas a los lagos nos pilló un corte de carretera por obras y allí los operarios nos tuvieron esperando un buen rato.
Stanley:
Los lagos:
Antes de ir a la cabaña que habíamos reservado para alojarnos tuvimos algunos problemas con el coche. El GPS nos metía por un camino por el que no entraría ni una cabra. Y no solo porque el camino estaba mal sino porque había una señal de tráfico con un texto escrito en inglés. Yo no entendí el texto pero la señal de color negro y amarillo parecía indicar cierto peligro. Pues bien, en ese momento recordé que Pepa en su último viaje tuvo que entrar por un camino horrible para llegar a su destino así que me dije: “bueno, podemos intentarlo”. Fue horrible, era un camino muy estrecho que uno de sus lados daba a un barranco. Los bajos del coche tocaban con el suelo, habían piedras inmensas que podían pinchar las ruedas y para colmo empezaba a anochecer. Al final tuvimos que sacar el coche marcha atrás, separando las piedras del camino y metiendo un tronco debajo de las ruedas del coche cada 3 metros para levantarlo y que éste no tocará los bajos. La verdad es que lo pasamos fatal. Me vi de todas las maneras posibles: pasando la noche dentro del coche en ese bosque, devorado por un oso, sacándonos de allí los bomberos, el coche averiado o pinchado, en fin, horrible.
Pero bueno, tras más de una hora de sufrimiento, absolutamente cansados por el esfuerzo físico y por la tensión del momento, volvimos a la carretera y decidimos ir al último pueblo por el que habíamos pasado y vaya por Dios! Las cabañas estaban allí. En ese momento sentí alivio pero también un poco de vergüenza por lo sucedido.
La verdad es que el día tuvo muchísimos momentos buenos pero también algunos malos como lo de Craters of the Moon, Shoshone Falls o esto último del coche. Con la agradable fresca de la noche y mirando al cielo negro totalmente estrellado y limpio de contaminación nos consolábamos pensando que el viaje acababa de empezar y le quitábamos hierro a las cosas malas sucedidas.
Día 20 de agosto de 2011. Stanley
El Sol nos despertó con la luz y el calor de sus rayos. Salimos de la cabaña y lo que ayer estaba ausente de color hoy estaba lleno de cromatismo. Parecía que estuviéramos dentro de uno de esos cuadros que uno pinta cuando es un crío y que solo ha visto en películas y cuentos. En esos en los que pintas una gran explanada verde, montañas con cimas nevadas al fondo y un río lleno de peces con un puente de madera que lo cruza. Impresionante!
Este paisaje nos recargó las pilas a tope. Así que fuimos al centro de visitantes y preguntamos para hacer algún sendero. El trail duró ida y vuelta 3 horas y media y fue estupendo. El trail transcurre bordeando un gran lago azul y acaba en un pequeño lago de aguas verdes rodeado de montañas con ranas y nenúfares.
Finalizado el trail cogimos el coche dirección Hamilton. 3 horas y 40 minutos de trayecto por la 75, una carretera escénica que trascurre al lado del río Salmon durante todo el trayecto.
Durante todo este recorrido paramos varias veces para fotografiar paisajes y animales. Pues bien, tened mucho cuidado por donde os metéis porqué en una de estas paradas en las que quise fotografiar unos cervatillos casi me muerde una serpiente. Yo no entiendo de serpientes pero esa tenía pinta de ser venenosa.
Llegamos a Hamilton de noche así que nos fuimos directamente a dormir.
Domingo 21 de agosto. Glacier National Park
Salimos temprano de Hamilton. Queríamos llegar cuanto antes a Glacier State Park para sacarle el máximo de provecho. El trayecto si se hace del tirón es de unas 4 horas y media pero os aseguro que es inevitable pararse por el camino para hacer montones de fotos. Uno de los lugares en los que paramos fue en Missoula, capital de Montana, a reponer provisiones. También paramos en Flathead Lake donde hicimos un pic-nic y nos mojamos un poco los pies. Podríamos habernos bañado perfectamente pese a que el agua estaba muy fría.
Entramos a Glacier http://www.nps.gov/glac/index.htm por la entrada oeste así que fuimos a Apgar y al Lake McDonald donde aprovechamos para descansar de tanto coche y nos relajamos disfrutando de las vistas.
Glacier es un parque nacional con muchos trails para todos los gustos y niveles. En 3 días que estuvimos allí tuvimos tiempo de hacer todos los senderos de menos de 5 millas, excepto el Avalanche Lake, que me consta por Jorge que es muy recomendable.
La forma de visitar Glacier es siguiendo la carretera llamada Giong to the Sun que cruza el parque de oeste a este. A los lados de la carretera se encuentran todos los miradores y aparcamientos que dan inicio a los trails.
Al llegar a Glacier el cielo empezó a encapotarse. No llovía pero amenazaba lluvia. Decidimos no aventurarnos a meternos por lugares que desconocíamos sin saber si iba a llover o no, así que nos limitamos a hacer el Trail of the Cedars (recomendación 9). Un trail muy bonito que pasa por alguna pequeña catarata y riachuelo. Es un trail de 20 minutos ida y vuelta.
El Trail Avalanche Lake empieza en el mismo lugar que el Trail of the Cedars.
Como el tiempo seguía regular aprovechamos para explorar el parque nacional en coche y lo que vimos nos pareció maravilloso.
El día llegaba a su fin y nos fuimos a las asquerosas cabañas que habíamos reservado. Eran tan asquerosas que intentamos buscar otro alojamiento pese a saber que perderíamos el dinero. No hubo suerte. Todo completo.
Lunes 22 de agosto. Glacier NP
Nos levantamos temprano para aprovechar el día y porque teníamos prisa por salir del antro en el que habíamos dormido. Ese día teníamos intención de visitar la zona de Logan Pass y St Mary.
Las temperaturas eran bajas y soplaba mucho viento. Aún así fuimos a una de las zonas más altas del parque, Logan Pass. Allí empezamos el Trail Hidden Lake Overlook (recomendación 10) Fue el trail que más nos gustó. El camino transcurre por la cima de las montañas por zonas nevadas. Se respira aire puro conn olor a hierba fresca. La mayoría de la gente daba por acabado el trail cuando llegaba al Overlook. Nosotros seguimos más allá por el mismo camino y fue entonces cuando empezamos a encontrarnos algunos animalitos confiados que no se asustaban con nuestra presencia. Eran principalmente marmotas, castores y cabras de varios tipos.
Ese mismo día hicimos el trail St Mary Falls llegando a Virginia Falls (recomendación 8), el Trail Baring Falls (recomendación 7), Sunrift Gorge (recomendación 7) y Sun Point Nature Trail (recomendación 9).
Esta vez volvimos a nuestro alojamiento por el lado este del parque que es una zona mucho menos transitada. Fue en este recorrido cuando vimos un joven oso negro precioso a unos escasos 30 metros de nosotros. Por desgracia el animal siguió su camino y no pudimos verlo durante mucho tiempo.
Martes 23 de agosto. Glacier NP
Este día también madrugamos bastante. Fuimos a Many Glacier que se llega por el lado este del parque dirección Babb.
El día empezó estupendamente. Vimos a 3 osos comiendo por la montaña.
Por la zona de Many Glacier hicimos los senderos: Swiftcurrent Nature Trail (recomendación 8), Apikuni Falls, Grinell Glacier Viewpoint, Grinell Lake. Esta zona del parque me gustó algo menos que las otras pero hay que ir porque es mucho más tranquila y el entorno es también muy bonito.
Por la tarde hicimos el Piogan Pass (recomendación 9). En la ida de este trail unos montañeros que volvían nos advirtieron de la presencia de un oso grande en el camino. Nosotros íbamos provistos de un spray para osos y de un manual de instrucciones que otros “viajeros a su aire” me facilitaron pero aún así nos entró un poco el miedo y decidimos acabar el camino acompañados por otros montañeros. Pasaron por allí una pareja de montañeros, provistos también de sprais para osos, y con ellos finalizamos el recorrido.
Con esto dimos por acabado el día pues habíamos andado muchas horas.
24 de agosto de 2011. Glacier NP y Helena
Volvimos a madrugar con una mezcla de pena y alegría. Pena porque dejábamos Glacier NP y alegría porque dormiríamos en otro lugar que no fuera la chabola esa.
Nuestro siguiente destino sería Yellowstone pero antes pararíamos en Helena para no conducir tantas horas seguidas. Aún así Helena se encuentra a 4 horas y media de Glacier.
No teníamos prisa por llegar a Helena así que aprovechamos para visitar la única zona de Glacier que nos faltaba, Two Medicine, donde hicimos algunos trails para estirar las piernas: Appistoki Falls, Aster Park y Running Eagle Falls.
Ahora sí que debíamos abandonar Glacier NP.
Glacier NP es un parque precioso y muy variado que permite al montañero adentrarse en lo más profundo de la montaña. Ahí donde uno se siente que forma parte de la naturaleza que le rodea.
No me siento capaz de describir tanta belleza así que os dejo algunas fotos más.
Llegamos a Helena donde aprovechamos para lavar la ropa en una lavandería y comprar más provisiones. Allí había supermercados de todas las cadenas posibles: Wallgreens, Safeway, Alberton’s, Wallmart, etc. También hay muchísimos hoteles. Me pareció una ciudad muy adecuada para alojarse camino de Yellowstone.
Dimos un paseo por la ciudad y visitamos el Capitolio Estatal. El acceso al Capitolio es gratuito de 8AM a 6PM de lunes a viernes. El paseo fue muy agradable hasta que se hizo de noche y por alguna razón que desconozco, no sé si se debe a algo tradicional de allí o no sé porqué, muchos ocupantes de los coches que pasaban por nuestro lado nos gritaban por la ventana para asustarnos. Así que cada diez pasos más o menos dábamos un saltito por el susto provocado por algún conductor gracioso.
25 de agosto camino de Yellowstone.
26 y 27 Yellowstone.
Por fin dormimos a gusto y nos levantamos mucho más descansados. Estábamos muy alegres porque por fin pronto estaríamos en Yellowstone.
Tras 4 horas de coche llegábamos a la entrada norte del Parque Nacional Yellowstone por un recorrido nada destacable salvo por un tramo de la I-15 que transcurre al lado del Río Missouri. Por cierto, en Gardiner, muy cerca de la entrada norte encontramos la gasolina muy económica. Es conveniente llenar el depósito porque dentro la gasolina es más cara y el coche se utiliza bastante dentro del parque.
Lo primero que nos encontramos fueron las Terrazas Mammoth. Por cierto, en la zona donde se encuentran los hoteles de Mammoth Hot Springs hay muchos Elks que salen al amanecer y al anochecer. Hay tantos que incluso hay señales que indican del peligro de acercarse a ellos. En el centro de visitantes de esta misma zona hay un pequeño museo bastante interesante. Visitarlo solo lleva como 20 minutos.
Llegado a este punto, puesto que se ha escrito ya mucho sobre Yellowstone voy a intentar resumir mi experiencia y unos consejos lo máximo posible. Yellowstone hay que verlo todo y creo que son necesarios 3 días. Más tiempo quizás pueda llegar a aburrir a algunas personas pero menos me parecería desaprovechar una gran oportunidad.
Nosotros estuvimos en total como 3 días y medio con diversos desplazamientos entremedio.
Lo de ver animales es una lotería y aparecen cuando menos te lo esperas. Ahora bien, es seguro que verás bisontes porque los hay a decenas y se meten muchas veces en la carretera. También es seguro que verás Elks en la zona de Mammoth y alces por la zona del lago Yellowstone. Las marmotas también están por todas partes.
Os dejo una pequeña selección de lugares imprescindibles y que merecen ciertas aclaraciones.
- El Cañón del Río Yellowstone: se puede ver desde muchos miradores pero Inspiration Point y Grand View son unos de los mejores.
-Uncle’s Tom Trail: llevar agua y evitar las horas de mayor calor porque hay muchas escaleras.
- Geyser Old Faithful: en el centro de visitantes que hay justo delante del geyser los rangers ponen siempre la hora de la próxima erupción.
- Grand Prismatic: el mejor sitio para apreciar sus colores es en las montañas que hay justo enfrente. Para llegar a ellas hay que ir a un párquing que se encuentra a un kilómetro al norte del aparcamiento indicado como Grand Prismatic. Una vez en el aparcamiento hay una indicación de un trail. Empezáis el sendero y recorridos unos 500 metros hay que escalar la colina de la izquierda.
- Upper Falls.
- Hay que ver todos lo geysers. Porque todos son lo mismo pero ninguno es igual.
- Firehole Drive: se puede ver una cascada muy bonita desde el propio coche.
Tras pasar los días 26 y 27 enteros en Yellowstone el día 28 nos despertamos en Yellowstone y visitamos la zona del nordeste del parque que nos pillaba de camino hacia Cody.
Elegimos ir a Cody por esta salida porque al día siguiente volveríamos de Cody a Yellowstone por la entrada sudeste y porque JP así nos lo recomendó. La intención de este recorrido era disfrutar de las vistas que las carreteras escénicas 212 y 296 ofrecen pero poco después de salir del parque el cielo se nubló y empezó a llover así que no pudimos apreciar en su máximo esplendor el paisaje.
Llegamos a Cody a media tarde. Justo a tiempo para ir al Rodeo que se celebra todas las noches durante el verano a las 8 PM. Las entradas las compramos en el bed & breakfast donde nos alojamos pero se pueden comprar en la taquilla del mismo rodeo sin hacer apenas colas. 18$ por persona. Estábamos preocupados porque llovía pero nos informaron que aunque lloviera el rodeo no se interrumpía y que las gradas están cubiertas. Por suerte no llovió durante el espectáculo. Es importante ir abrigado porque el rodeo es un recinto al aire libre y cuando cae la noche refresca. Los mejores asientos se encuentran en el centro de la grada opuesta a donde se accede al recinto. Nos encantó el rodeo. Fueron casi 2 horas de mucha diversión. Lo pasamos realmente bien. Muy recomendable.
Tras el rodeo, a dormir.
29 de agosto de 2011. Cody
Nos despertamos en Cody, un pueblo muy del Oeste. Allí vivió ni más ni menos que Búfallo Bill y tiene un museo dedicado a él y a su época. La mañana la dedicamos a pasear un poco por el pueblo y a comprar algunos regalillos. También tuvimos tiempo de visitar el Old Trail Town (http://oldtrailtown.org). Un poblado de la época de los vaqueros, finales del siglo XIX, con objetos, tiendas, casas, bares y hasta una escuela de la época. A nosotros nos gustó mucho. 8$ por persona.
Acto seguido volvimos a entrar a Yellowstone desde Cody por el sudeste, una carretera muy bonita también y hicimos el sendero a pie del Monte Washburn. Es un paseo que nos gustó mucho pero es conveniente hacerlo fuera de las horas de mayor calor del día porque hay muy poca sombra.
Y de Yellowstone hacia el sur hasta llegar a Grand Teton National Park.
A Grand Teton llegamos bien entrada la tarde así que solo tuvimos tiempo de hacer el Lakeshore Trail que se encuentra en la zona de Colter Bay. Un trail corto de una hora ida y vuelta pero en el que vimos bastantes animalitos bebiendo en el lago.
Después nos fuimos a Jackson donde teníamos nuestro alojamiento.
Martes 30 de agosto. Grand Teton NP
Vuelta a Grand Teton NP.
Este día hicimos un trail que duró 7 horas hasta el String Lake. Junto a la caminata del Logan Pass en Glacier NP este fue el mejor de los trails que hicimos en todas las vacaciones. No era nuestra intención andar tanto tiempo, en realidad la idea original era llegar hasta Inspiration Point y volver pero es que cuanto más nos adentrábamos en la montaña más nos gustaba lo que veíamos y no queríamos pendernos lo que había después.
La excursión se sucedió de la siguiente manera:
Llegamos al embarcadero que se encuentra al lado del centro de visitantes de Jenny Lake y tomamos el barco que cruza el lago Jenny. El horario del barco es de 8AM a 6PM (10$ i/v una persona). El barco sale cada 15 o 20 minutos. Nada más llegar al otro lado del lago vimos un osezno comiendo. Empezamos el sendero y cuando llevábamos andando como media hora nos encontramos las Hidden Falls y unos minutos después Inspiration Point. La mayoría de la gente acababa el sendero aquí en un lugar con unas vistas fantásticas del lago Jenny y de los tetones pero a nosotros nos supo a poco así que continuamos andando. Después de una hora andando y de atravesar rocas y zonas de flores aquello empezaba a maravillarnos. Habían unas amplias vistas de los valles formados a los pies de los tetones. Se veían los ríos y las cascadas descender de las montañas como si fueran lágrimas. Fue impresionante! Con tanta belleza apenas reparamos en el tiempo que habíamos recorrido y se nos pasó la hora de comer así que lo hicimos mientras íbamos andando. No nos queríamos perder el final del sendero que aunque pueda parecer imposible aún era más bello que todo lo que habíamos visto. Era un lago totalmente azul de agua pura rodeado de montañas nevadas. Que pasada!
A la vuelta nos tocó correr porque perdíamos el último barco y no estábamos dispuestos a tener que andar 3 millas más. Aún así tuvimos tiempo de pararnos a ver dos moose hembra que comían.
Una vez en el aparcamiento, finalizado el sendero, recargamos pilas y nos fuimos a hacer el corto camino que recorre el Leigh Lake.
No queríamos acabar las visitas a los parques nacionales sin haber visto moose machos. Así que camino de Jackson retumbó en mi cabeza las palabras de Trek “dirígete al puente de Moose Junction donde seguro que verás moose y que la fuerza te acompañe”. Bueno, esto último de la fuerza estoy seguro que Trek nunca lo hubiera dicho porque no es precisamente ningún freak. En fín, que nos fuimos al puente ese, paramos el coche y nos adentramos siguiendo el río. Allí había 6 personas apuntando sus cámaras de fotos hacia un mismo lugar. Premio! 4 pedazos de moose macho con unos enormes cuernos! Muy bonitos, menuda suerte!
Quitada la espinita de los moose nos fuimos a descansar a nuestro motel de Jackson.
Miércoles 31 de agosto. Jackson.
Nos despertamos un poquito más tarde de lo normal. Hoy no teníamos prisa. El día de hoy no era más que una etapa de camino a Brigham City, un lugar cercano a Salt Lake City. Pero la verdad es que el recorrido nos sorprendió gratamente.
La carretera 89 trascurre por unos paisajes preciosos a medida que se va aproximando a Logan. Durante el recorrido paramos en Bear Lake, un lago azul muy bonito y enorme. A media tarde llegamos a nuestro alojamiento en Brigham City y pasamos la tarde preparando las maletas, vaciando el coche y aprovechando los servicios y las instalaciones del hotel para descansar y relajarnos pues al día siguiente volaríamos a Chicago.
Día 1 de septiembre
En poco menos de una hora estábamos en el aeropuerto de Salt Lake City dejando el coche de alquiler sin ningún problema.
A las 13:40 tomábamos el vuelo hacia Chicago dónde aterrizamos por la tarde. Nuestro hotel se encontraba en el Loop, la mejor zona para alojarse sin duda alguna. Así que nos desplazamos hasta allí en el metro de la línea azul (2,40$ el billete sencillo) que funciona las 24 horas del día.
En el aeropuerto hay que seguir las indicaciones CTA http://www.transitchicago.com que llevan al metro. Una vez allí hay que comprar los billetes en unas máquinas que no devuelven cambio. Son tarjetas como la metrocard de Nueva York que se recargan de viajes. Una vez se llega al andén solo se encuentra el metro de la línea azul así que es imposible equivocarse. Y en 50 minutos llegamos al centro de Chicago. El metro circula paralelo a la carretera principal y vimos unas retenciones impresionantes. Yo descartaría el taxi.
Salimos de la parada Clark/Lake y Chicago nos recibió con un buen bofetón de calor sofocante y con un gran alarido de ruido provocado por el tráfico, el metro aéreo y la gente. Después de pasar más de 10 días rodeados de silenciosa y tranquila naturaleza aquella gran ciudad nos hizo sentir fuera de lugar. El hotel estaba a unos 10 minutos a pie de la parada del metro así que no tardamos en llegar. Cuando hicimos la reserva en Hotel 71 pedimos que la habitación estuviera en un piso alto y nos dieron una habitación en la planta 36 con unas vistas estupendas. Tras dejar las cosas en la habitación acto seguido exploramos la zona y la primera impresión fue muy buena. El Teatro de Chicago se encontraba a 5 minutos, estábamos justo al lado del río donde empieza la Milla de Oro y Millenium Park estaba como a 10 minutos.
Tras el paseo de reconocimiento nos fuimos a dormir.
Viernes 2 de septiembre
Bien temprano nos echamos a la calle y este fue el recorrido que hicimos:
- Union Station Chicago para ver las escaleras que la película de Los Intocables hizo famosas al rodarse allí la escena aquella en la que un carrito de bebé cae por las escaleras en medio de un tiroteo. Aparte de las escaleras el hall es también muy bonito.
- Acto seguido fuimos a la Torre Sears para subir al Skydeck. Quieríamos evitar las colas así que llegamos poco antes de las 9AM justo antes de abrir y no hicimos nada de cola. Es cierto que pasada media hora el mirador empezó a llenarse de gente y resultaba complicado encontrar un lugar libre para hacer la foto deseada.
La carretera 89 trascurre por unos paisajes preciosos a medida que se va aproximando a Logan. Durante el recorrido paramos en Bear Lake, un lago azul muy bonito y enorme. A media tarde llegamos a nuestro alojamiento en Brigham City y pasamos la tarde preparando las maletas, vaciando el coche y aprovechando los servicios y las instalaciones del hotel para descansar y relajarnos pues al día siguiente volaríamos a Chicago.
Día 1 de septiembre
En poco menos de una hora estábamos en el aeropuerto de Salt Lake City dejando el coche de alquiler sin ningún problema.
A las 13:40 tomábamos el vuelo hacia Chicago dónde aterrizamos por la tarde. Nuestro hotel se encontraba en el Loop, la mejor zona para alojarse sin duda alguna. Así que nos desplazamos hasta allí en el metro de la línea azul (2,40$ el billete sencillo) que funciona las 24 horas del día.
En el aeropuerto hay que seguir las indicaciones CTA http://www.transitchicago.com que llevan al metro. Una vez allí hay que comprar los billetes en unas máquinas que no devuelven cambio. Son tarjetas como la metrocard de Nueva York que se recargan de viajes. Una vez se llega al andén solo se encuentra el metro de la línea azul así que es imposible equivocarse. Y en 50 minutos llegamos al centro de Chicago. El metro circula paralelo a la carretera principal y vimos unas retenciones impresionantes. Yo descartaría el taxi.
Salimos de la parada Clark/Lake y Chicago nos recibió con un buen bofetón de calor sofocante y con un gran alarido de ruido provocado por el tráfico, el metro aéreo y la gente. Después de pasar más de 10 días rodeados de silenciosa y tranquila naturaleza aquella gran ciudad nos hizo sentir fuera de lugar. El hotel estaba a unos 10 minutos a pie de la parada del metro así que no tardamos en llegar. Cuando hicimos la reserva en Hotel 71 pedimos que la habitación estuviera en un piso alto y nos dieron una habitación en la planta 36 con unas vistas estupendas. Tras dejar las cosas en la habitación acto seguido exploramos la zona y la primera impresión fue muy buena. El Teatro de Chicago se encontraba a 5 minutos, estábamos justo al lado del río donde empieza la Milla de Oro y Millenium Park estaba como a 10 minutos.
Tras el paseo de reconocimiento nos fuimos a dormir.
Viernes 2 de septiembre
Bien temprano nos echamos a la calle y este fue el recorrido que hicimos:
- Union Station Chicago para ver las escaleras que la película de Los Intocables hizo famosas al rodarse allí la escena aquella en la que un carrito de bebé cae por las escaleras en medio de un tiroteo. Aparte de las escaleras el hall es también muy bonito.
- Acto seguido fuimos a la Torre Sears para subir al Skydeck. Quieríamos evitar las colas así que llegamos poco antes de las 9AM justo antes de abrir y no hicimos nada de cola. Es cierto que pasada media hora el mirador empezó a llenarse de gente y resultaba complicado encontrar un lugar libre para hacer la foto deseada.
- De ahí nos fuimos a ver el vestíbulo del edificio Marquette y el edifico Santa Fe. Harold Washington Library Center fue nuestro siguiente destino.
- Millenium Park: llegamos al parque sobre las 13 horas. Allí nos encontramos casi por casualidad metidos en una fiesta al aire libre. Había dos escenarios, en uno había un DJ y en el otro había un concierto en directo de música rock. El ambiente de gente era espectacular. Muchísima gente joven dándolo todo en la pista de baile improvisada, gente tirada en el césped y lo que más nos impresionó montones de comida por todas partes: kebabs vegetales, sandía, perritos calientes, mazorcas, etc.
Nos pusimos morados de comer y de beber. Tras la comida, como el hotel estaba cerca de todo nos fuimos allí a refrescarnos y a descansar un poco.

- The Art Institute of Chicago: este museo se encuentra al sur de Millenium Park así que si se viene desde el norte se puede aprovechar el trayecto para visitar los lugares de interés de Millenium Park como The Bean (alubia plateada) y Crown Fountain (fuentes con imágenes de caras de personas de chicago).
The Art Insitute es una pasada. Tiene una gran variedad de obras de arte de diferentes disciplinas y de diferentes lugares. El tiempo estimado para visitarlo es de unas 3 horas.
- En el norte del parque se encuentra un escenario con una cubierta que recuerda a la fachada del Museo Guggenheim de Bilbao.
- De regreso al hotel visitamos el edificio James Thompson Center. Me encantó su arquitectura “futurista”. El exterior es muy original e interesante pero el interior es impresionante.
- Por la noche dimos un agradable paseo por la zona del río y por la Magnificent Mille. Fue entonces cuando descubrimos la escultura de Marilyn Monroe y la Water Tower iluminadas.
Día 3 de septiembre
Fuimos andando desde el hotel hasta Oak Street Beach recorriendo de sud a norte la Magnificient Mille. Por el camino topamos con Water Tower y John Hancock Center.
Estuvimos un buen rato en Oak Street Beach porque nos gustó mucho la playa y el ambiente que allí había con un montón de gente haciendo deporte y paseando. Era muy temprano pero aún así había muchísima gente en la calle por esa zona.
De vuelta al hotel entramos en algunas tiendas. Al salir de ellas el tiempo había cambiado. El cielo estaba totalmente gris. No había ni rastro del estupendo sol con el que nos habíamos despertado. Fue una pena porque para ese momento teníamos planeado subir al restaurante del John Hancock Center para disfrutar de sus vistas. Con el cielo tan tapado no merecía la pena hacerlo porque no habríamos visto nada. Para colmo empezó a llover y no pudimos más que refugiarnos de tienda en tienda.
Quiero destacar una de las tiendas de ropa que visitamos que pese a no comprar nada porque los precios eran desorbitados la tienda me pareció impresionante. Es una tienda que se encuentra en la acera de derecha si se va de norte a sur de la calle. En la fachada hay máquinas de coser. Entrad en ella, no os arrepentiréis. Todo: estilismo de los empleados, música, decoración etc. está perfectamente estudiado para crear un ambiente nada habitual en otras tiendas. Un ambiente nada alegre de colores tristes que recuerda a fábricas y a industria. Hay que verlo por uno mismo. A mí me encantó en cambio mi novia no soportó estar allí más de 10 minutos.
Al final sacamos buen provecho a la lluvia y nos cargamos de bolsas de regalos para la familia y para nosotros.
La jornada de shopping resultó agotadora así que por la noche paseíto y poca cosa más.
Domingo 4 de septiembre
Esta iba a ser una jornada dura porque teníamos que cumplir con el itinerario planeado para hoy y hacer lo que el día anterior no pudimos por la lluvia. Por desgracia no pudimos con todo y tuvimos que descartar subir a la torre del John Hancock Center, pues ya habíamos subido al Skydeck y dejamos también el crucero por el río. Sí, ya lo sé, demasiado sacrificio pero era imposible hacerlo todo.
Como la jornada iba a ser dura decidimos madrugar para tener tiempo suficiente.
Desde el hotel fuimos andando hasta Grant Park donde visitamos Buckhingam Fontaine a una hora en punto para ver sus chorros de agua. El paseo por el parque en una soleada mañana de domingo fue muy agradable. Desde allí las vistas de la arquitectura de Chicago son muy bonitas.
Por la misma zona del parque tomamos el autobús 10 que nos llevaría hasta la puerta del Museum of Science and Industry. Un museo muy interesante que permite interactuar con diferentes máquinas y entender con demostraciones muchas cosas de la vida relacionadas con la física. Aparte se puede ver un pedazo de luna, una cápsula espacial y se puede ver una interesante proyección del primer aterrizaje lunar del hombre.
Me sentó muy mal que una vez dentro del museo para entrar a ver el interior del submarino hubiera que comprar otra entrada o que para utilizar algunas máquinas de simulación también se tuviera que volver a pagar. En cualquier caso es una visita que recomiendo. Especialmente si se viaja con críos.
Después de salir del museo fuimos paseando hacia la Universidad de Chicago. Cerca de allí había un Giordano’s http://www.giordanos.com. En el Loop intentamos varias veces comer en uno de ellos pero siempre estaban a reventar de gente y el griterío de la gente era ensordecedor. Había que hacer cola en la calle y llamaban por megafonía, no os digo más! Pues bien, en el Giordano’s de cerca de la Universidad nos dieron mesa al momento. En realidad el local estaba medio vacío. Nos atendieron estupendamente y la pizza y la pasta buenísimas.
Por la tarde paseamos por Lake Front Trail rodeando el Lago Michigan y por la zona del río a la sombra de los rascacielos.
La noche visitamos el ambientazo de Navy Pier. Estaba a tope de gente y de mosquitos.
Día 5 de septiembre
Nuestro vuelo salía a primera hora de la tarde así que todavía teníamos algo de tiempo para ultimar algunas compras y para visitar por última vez Millenium Park. Nuestra suerte fue que allí nos encontramos un ensayo general de un concierto de jazz y allí nos quedamos un buen rato estirados en el césped disfrutando de la música.
Conclusión:
Ha sido un viaje maravilloso del que no cambiaría nada aunque sí me hubiera gustado tener más suerte con el tiempo en Chicago. Tengo la espinita de no haber ido a ningún local de jazz en Chicago y de no haber hecho el circuito en barco pero las condiciones meteorológicas adversas nos condicionaron mucho los itinerarios y sobretodo lo notamos en el cansancio.
Mariustus
Estupendo diario. Qué mal rollo la serpiente tan cerca!
ResponderEliminarjejeje... Y cuidado con los osos...
ResponderEliminarHola me ha gustado mucho estas imágenes, que agradable poder tener la oportunidad de conocer y saber un poco de las culturas, creencias y demás cosas en compañía de nuestros seres queridos.
ResponderEliminarSaludos