miércoles, 6 de febrero de 2013

Los parques nacionales de Estados Unidos

¿Le gusta disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, pero quiere hacerlo en un lugar seguro, cómodo, con un ambiente familiar y de fácil acceso? ¿Que tal si organiza una visita a los parques nacionales de Estados Unidos? 

La mayoría de las personas no asocian Estados Unidos con enormes zonas naturales donde el visitante puede disfrutar de un pleno contacto con la naturaleza. Sorprendentemente, EEUU y Canadá contienen mayor cantidad de territorio completamente salvaje que todo el continente africano. En estas gigantescas áreas que salvaguardan algunas de las maravillas escénicas del país, el visitante puede disfrutar de extraordinarios paisajes rodeado por todas las comodidades de la civilización, avistar una gran variedad de fauna, acampar, disfrutar de una buena cena en un restaurante bien puesto o, si lo prefiere, adentrase por días y días en áreas donde en muy raras ocasiones se tropezara con otro caminante. 

Los parques nacionales son territorios que el gobierno federal ha designado como patrimonio de la nación en perpetuidad, cubren 85 millones de hectáreas del territorio del país, ofrecen 26,000 plazas de camping y tienen cientos de miles de Kms senderos de monte que utilizan, anualmente, unos 250 millones de visitantes de todas partes del mundo. Entre ellos se encuentran algunas de los paisajes mas espectaculares, conocidos y dispares del mundo, como el gran cañón del Colorado en Arizona, los géisers y cataratas de Yellowstone, el monumental valle de Yosemite en California, los volcanes activos de Hawaii, los prehistóricos bosques húmedos de las costas y montes de la península olímpica en Washington y la mayor colección de arcos naturales del mundo en Utah. En total, el sistema incluye mas de 300 parques y monumentos nacionales desperdigados por todo el país.

cataratas+yellowstone[1]

grand_canyon_ 2

St_Mary_Lake_Glacier_National_Park 3 

El departamento (ministerio) del interior maneja los parques nacionales, que se consideran herencia a perpetuidad de la nación. En los parques nacionales no se permite ningún tipo de alteración de la ecología de la zona (a no ser las que lleve a cabo el departamento del interior para facilitar el acceso o la estancia) y esta terminantemente prohibido cualquier tipo de actividades comerciales que no sean aquellas que permita el estado en consorcio con alguna compañía para facilitar el uso del parque a los visitantes. Por lo tanto, estas empresas, ya sean empresas hoteleras, gasolineras, restaurantes o tiendas, funcionan como "proveedores de servicios" para el estado, regulados por el departamento del interior, y no son dueños de la propiedad. 

A la gran extensión de los parques y monumentos nacionales habría que añadir las de las reservas forestales, que cubren alrededor de 250 millones de hectáreas en 42 estados, ofrecen 225,000 espacios de camping y tienen unos 200 millones de visitantes al año. Las reservas forestales son eso, reservas, ya que, teóricamente, podrían ser utilizadas para otros usos, están administradas por el departamento de agricultura y permiten un uso comercial muy limitado para actividades como pasto del ganado, minería, cacería, centros de ski o turismo. Estas zonas forestales también ofrecen un ambiente de naturaleza salvaje y paisajes que rivalizan en belleza con los que el visitante encuentra en los parques nacionales. 

El problema principal es como conservar estos territorios en su estado original con tal avalancha de visitantes. El lema de las tierras federales es "deje solo sus huellas y llévese solo sus fotos" pero es mucho mas real el otro lema que advierte "no quiera tanto a los parques nacionales que los ame hasta la muerte". Es muy difícil mantener los parques en estado prístino con tantos visitantes a pesar de los billones de dólares que se invierten en mantener el sistema de rangers, guardabosques, ecologistas, carreteras, senderos y rutas escénicas. Además, como estas tierras son patrimonio de la nación, solo requieren para su uso un pago anual de $80, que cubre la entrada de una familia completa (o de las personas que vayan dentro del coche familiar, sean familia o no) . El uso es gratis para todas las personas de más de 65 años de edad. 

Muchos estadounidenses donan dinero a los parques a través de diferentes organizaciones, como el National Park Conservation System, pero también existen muchas organizaciones ecologistas privadas que actúan como vigilantes del sistema y tratan de evitar el mal uso de territorios en estado salvaje o de aumentar su tamaño. Por suerte, en lugares como Yellowstone, por ejemplo, las estadísticas indican que el 98% de los millones de visitantes que recibe el parque anualmente solo visitan menos de un 5% de su territorio, lo que es accesible por carretera. Hay miles y miles de Kms de senderos que no ven a casi nadie de un año para otro. En algunos parques se ha tratado de controlar el uso evitando el paso de los coches en las temporadas en que hay mas trafico. Por ejemplo, en Zion, que es un cañon muy estrecho, no se permite el paso en coche privado hasta el final de los desfiladeros durante el verano para evitar la contaminación y se dirige a los visitantes a unos autobuses eléctricos que salen desde el centro de visitantes y recorren la carretera principal del parque. Lo mismo ocurre en Yosemite... Por suerte, en otoño y primavera, los parques ven muchos menos visitantes y van muy pocos en invierno. Una pena, porque el paisaje es precioso en esa época, pero también una oportunidad para que los parques se regeneran.

Es difícil "aumentar" hoy en día el tamaño de los parques porque la tierra habría que comprarla--algo que no ocurría en 1876, cuando el congreso "creo" Yellowstone, el primer parque nacional, de un plumazo cuando no todavía no existían los estados de Wyoming ni Montana y cuando no había ni siquiera indígenas por la zona. Así y todo, el sistema continua aumentando, gracias o lo que compra el gobierno federal y a las donaciones de personas privadas. Aunque suene raro, muchas de los parques nacionales se han creado con donaciones privadas, bien coleccionando el dinero para obtener los fondos entre miles de personas o gracias a un donante. Por ejemplo, la familia Rockefeller (los del Rockefeler Center de NY) , que compraron muchas tierras en diferentes partes del país hace ya muchos años cuando no valían casi nada ni tenían habitantes, donaron la mayor parte de las tierras que constituyeron el espectacular Grand Teton National Park--miles y miles de hectáreas--en Wyoming y los también muy espectaculares terrenos de selva tropical y playas desiertas del Parque Nacional de las Islas Vírgenes en St. John, Virgin Islands Americanas, que contiene una de las playas mas bonitas del mundo y un sendero submarino que quita el hipo. En Oregón, muchos propietarios donaron las tierras que tenían colindando con el mar para asegurarse que el litoral del estado quedaba convertido en parques estatales en perpetuidad. 

Así que, si quiere perderse entre picos nevados, observar manadas de cientos de búfalos galopando por un valle, ver como ríos de lava descienden entre la selva hasta el mar, tropezarse con un oso grizzli a la vuelta de la carretera, estudiar como los caimanes se deslizan por los pantanos a solo unos minutos de Miami o disfrutar con algunos de los paisajes mas espectaculares de la tierra, aproveche las oportunidades que le ofrece este increíble sistema de parques que, según dicen los estadounidense, sigue siendo “la mejor idea que ha tenido el país”.

craterlake 4

Everglades_National_Park_cypress 5

JP

5 comentarios:

  1. Uno de los mayores atractivos de los USA, genial entrada Jorge!!

    ResponderEliminar
  2. Indiscutiblemente, "la mejor idea que tuvo America"

    ResponderEliminar
  3. Estupendo articulo, y aunque conozco alguno de los parques me quedan otros tantos por conocer!

    ResponderEliminar
  4. Genial artículo. Cómo dice Caliope, uno de los grandes atractivos de USA. Este verano a completar mi lista de los NP visitados.

    ResponderEliminar