lunes, 4 de febrero de 2013

Top 10 Algarve

El Algarve es la provincia más meridional de Portugal y está separada del Alentejo por dos cadenas montañosas de escasa altitud: la Serra del Monchique al oeste y la Serra do Caldeirao al este. 
Estas montañas son las que lo protegen del frío continental en invierno, de manera que la región disfruta de un clima mucho más suave que el resto de Portugal, aunque registra muchas precipitaciones debido a los frentes nubosos que llegan desde el Atlántico. 

Este top está elaborado pensando en que el viaje se realiza con niños mayores, con lo que el orden de importancia de los distintos puntos de interés se ha elaborado partiendo de esa base, por lo que puede ser diferente si el viaje es realizado solo por adultos. 

Es difícil elaborar un top ten del Algarve. Sus pueblos son todos pintorescos, acogedores y encantadores, sus paisajes y sus playas son preciosas, sus gentes agradables … Os animo a conocerlo, ya que es factible conocer lo más pintoresco en poco tiempo, si no disponemos de mucho. 

He querido sacar del top ten la gastronomía de la zona, porque es tan importante, que merece una mención especial. La cocina del Algarve tiene influencia española y árabe y en ella destacan multitud de platos, el cual, el más típico son las sardinas a la brasa. Al ser una región bañada extensamente por el mar, destacan multitud de pescados cocinados a la brasa. Sus moluscos , son también conocidos y figuran en la elaboración de dos de las especialidades más típicas de la región: amêijoas na cataplana y arroz de marisco. Evidentemente no solo de pescado vamos a subsistir en la zona, también encontraremos, sobre todo en las zonas del interior, ricas especialidades elaboradas con carne: hígado con arroz, cabrito con cebolla ... y el archiconocido pollo piri – piri. 

1.- CABO DE SAN VICENTE. Situación: a 6 km al oeste de Sagres. Es el extremo suroccidental del continente europeo (sin tener en cuenta Madeira, Azores y Canarias) Da la sensación de que estamos en el fin del mundo. El lugar estimula la imaginación y evoca una sensación mágica a la hora de visitar los acantilados. Lo más atractivo de sus bellezas naturales es observar las aves acuáticas jugando encima de las crestas de las olas o el sol teñido de rosa perdiéndose en el océano al atardecer. Hay un faro, que pocas veces se puede visitar., más que nada porque el encargado no se encuentra por el lugar.

Cabo de San Vicente.1 

Cerca del Cabo de San Vicente y por ende, cerca de Sagres, se encuentra La Fortaleza o El Castillo de Sagres, desde el cual se tiene una magnífica visión del Cabo de San Vicente, los acantilados y el Atlántico. No es una visita que nos lleve mucho tiempo y sin embargo nos dejará buen recuerdo.

Fortaleza de Sagres.2 

2.- PONTA DA PIEDADE. Situación: a 2 km al sur de Lagos. Las calas de Ponta da Piedade ofrecen un paisaje del litoral difícil de igualar, con formaciones rocosas que han sufrido procesos geológicos y agentes erosivos que, aunque los podamos ver a lo largo de diversos puntos en el litoral del sur de Portugal, es en este punto donde los acantilados, promontorios y arcos parecen ruinas y alcanzan su máxima belleza. Desde lo alto de sus acantilados se pueden hacer marchas a diversas cuevas marinas, aunque hay que señalar que el trayecto ofrece dificultades. Desde su faro parten una serie de senderos que se pueden recorrer, aunque no es aconsejable para las personas que sufran de vértigo. Hay unas escaleras que bajan por el acantilado desde el faro hasta una plataforma donde los pescadores locales ofrecen paseos a los visitantes. Otra posibilidad de adentrarse mar a dentro en esta zona es embarcándose en alguno de los viajes en barco que salen en paquete de excursión desde la localidad de Lagos.

Ponta da Piedade.3

Ponta da Piedade anochecer.4 

3.- ALGAR SECO. Situación: aproximadamente a 1 km al este de Carvoeiro. Al igual que en Ponta da Piedade nos encontramos con una serie de rocas erosionadas por el viento y el mar, cuyas formas dan a esta costa un aspecto único. La mayor cantidad y variedad de estas formaciones se encuentran en Algar Seco, un lugar donde si somos curiosos nos encantará explorar los zócalos y pilares de las rocas, los arcos, las cámaras, las cuevas, las simas, los pequeños estanques... En la zona no hay muchas playas, pero queda compensado con el espectáculo de luces y sombras que da comienzo a la puesta del sol.

Algar Seco pueblo-5

Algar seco.6 

4.- CAPELA DOS OSSOS (FARO). Situación: Largo do Carmo, Faro. Consejo: consultar los horarios de visitas porque son reducidos. La Capilla de los Huesos fue fundada por los carmelitas con los huesos de sus predecesores y se inscribe en una tradición de la Europa Meridional consistente en recordar al visitante la caducidad de la vida y animarle a vivirla de un modo más austero. Fue terminada en 1816 y aunque pueda resultar macabra, su acabado, con huesos de piernas y brazos utilizados para crear elementos arquitectónicos como arcos, capiteles y pilastras, hacen verla de manera diferente, quizás, como dice la inscripción que hay en la entrada, simplemente nos recuerda que hemos de morir.

Capella dos Ossos.7 

La Capilla se encuentra en la Igreja do Carmo, la cual presenta una imponente fachada barroca, flanqueada por dos campanarios. Tanto el altar mayor como los altares laterales presentan la típica decoración barroca portuguesa: madera dorada con multitud de angelitos que juegan entre hojas de vid y acanto.

Capilla dos ossos iglesia-8 

5.- CASTELO DE SILVES. Situación: Largo do Castello, Silves. Este castillo es el mejor conservado del Algarve y simboliza el esplendor de Silves en la época musulmana. Su estructura es bastante robusta, pese a haber sufrido durante la reconquista de Portugal en los siglos XI y XII. En la actualidad continúan las excavaciones para descubrir sus secretos. Las murallas sacadas a la luz muestran restos de las primitivas fortificaciones fenicias y romanas, así como vestigios del palacio árabe. La cercana cisterna abovedada se sigue utilizando como depósito para el suministro de agua a la localidad.

Castelo de Silves-9

Castelo de Silves.10 

6.- PRAIA DA ROCHA. Situación: a 2 km al sur de Portimao. Praia da Rocha es uno de los lugares del Algarve más fotografiados, ya que llaman la atención sus peculiares columnas ocres de arenisca en una amplia playa orientada al sur. En un extremo de esta playa se encuentra la Fortaleza de Santa catalina, que mira al Castelo de Sao Joao de Arade en Ferragudo. En general, hay que afirmar que la localidad de Portimao es de las más conocidas de la zona y atrae cada año a multitud de jóvenes ávidos de diversión, sin olvidar a las familias con niños que simplemente desean disfrutar de sus playas y restaurantes.

Praia da Rocha-11

Praia da Rocha-12 

7.- ALTE. Situación: a 20 km al norte de Albufeira. Esta localidad se encuentra en lo alto de una colina a la cual se sube por una carretera que serpentea la región conocida como “Jardín del Algarve” El eje del pueblo, como en muchos otros, es la iglesia parroquial, una de las más interesantes y bonitas del Algarve, por la riqueza de las tallas en madera del Siglo XVIII y los azulejos barrocos. A unos cinco minutos de la Iglesia, en dirección este, llegamos a una serie de manantiales donde el agua brota de nichos decorados con azulejos y placas con inscripciones en loor del agua. Unos 200 metros más arriba hay otro grupo de manantiales, con mesas para comer al aire libre. Podemos ir haciendo senderismo hasta el nacimiento del río Alte.

Alte-13

Alte-14 

8.- MILREU. Situación: al oeste de las afueras de Estói. Milreu son las ruinas de una antigua villa romana y en ella podemos comprobar que la vida ha cambiado poco en el Algarve, que los romanos acaudalados tuvieron casas que en muchos aspectos no son tan diferentes de las modernas casas de vacaciones de lujo. La villa la construyó probablemente en el Siglo I un magnate de la pesca. Esta teoría obedece a que los espléndidos mosaicos que decoran muchas habitaciones muestran peces saltando sobre las olas. Los peces adornan muros y habitaciones en ambos lados de la villa: la parte de los baños y la zona residencial.

Milreu-15

Milreu-16 

9.- PARQUE NATURAL DA RIA FORMOSA. Situación: centro de interpretación a 1 km al este de Olhâo. Se extiende a lo largo de unos 30 km de costa, entre el oeste de Faro y Manta Rota, cerca de la frontera española. Se compone de multitud de islotes de área, comunicados por lagunas poco profundas, agua salada y canales de agua repletos de aves, plantas e insectos. Las islas que dan al Atlántico están batidas por el viento y las olas, mientras que las lagunas poco profundas están resguardadas y sus cálidas aguas brindan unas condiciones idóneas para el desove de peces.

Ria Formosa-17

Ria Formosa-18 

10.- CALDAS DE MONCHIQUE. Situación: a 20 km al norte de Portimao. Es un pequeño balneario que no se resiste a perder el encanto y la importancia que tuvo en el pasado. Hoy en día se viene aquí tanto a disfrutar de la gastronomía como para hacer uso de la dieta y baño del balneario. Los primeros en llegar fueron los romanos hace más de 2.000 años, los cuales construyeron un balneario en el emplazamiento actual del sanatorio. Lo más atractivo es el aspecto pintoresco del pequeño balneario el cual está situado en pleno bosque al borde de un pequeño barranco y rodeado de casas pintadas en colores pastel.

Caldas de Monchique-19

Caldas de Monchique-20

Nala

3 comentarios:

  1. Hace unos años que visité el Algarve y tengo un recuerdo maravilloso.... un besito,

    Trini
    http://yoadoroviajar.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Genial Nala! Me ha encantado. Un besote!!

    ResponderEliminar
  3. Gracias, la verdad es que es una región que tenemos y nos ofrece un amplio abanico de cosas para conocer

    ResponderEliminar