lunes, 11 de febrero de 2013

Top 10 Bangkok

Bangkok es una ciudad inmensa, de las más grandes del mundo, por lo que se hace muy difícil reducir todo lo que tiene a 10 cosas. Hay muchas más!!! 

Como cada persona es diferente y lo que le puede gustar a uno, a otro le puede aburrir, aquí os dejo un top ten de Bangkok desde mi punto de vista. 

1. Khao San Road. Es la calle mochilera de Bangkok. Toda una experiencia. No puedes estar en la ciudad y no acercarte a este rinconcito. Bullicio a todas horas, tiendas abiertas, vendedores ambulantes, bares con todas las terrazas a tope… Se dice que es una calle que nunca duerme. Y doy fe. Y si me apuras, las calles adyacentes tampoco duermen, ni todos los turistas que, sin saberlo, reservan una habitación en la misma Khao San. El ruido a todas horas es tan alto que se necesitan tapones para conciliar el sueño. La zona está llena de hostales baratos, bares, puestos de masajes, agencias de excursiones… Hay que verlo!! El único inconveniente de la zona es que no llega ni el metro ni el skytrain por lo que para ir tendréis que hacerlo en barco (el último pasa sobre las 18:00 de la tarde) o en taxi (recordad siempre pedir al taxista que os ponga el taxímetro).

1. Khao San Road 

2. Palacio Real. El Gran Palacio es uno de los monumentos principales de Bangkok. Ostenta riqueza lo mires por donde lo mires. Se trata de un complejo de edificios situado al este del río Chao Phraya. El Gran Palacio se empezó a construir en 1792, durante el reinado de Rama I, y fue la residencia del rey desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. El interior del recinto, al que solo se puede entrar por la custodiada entrada principal, alberga numerosos edificios impresionantes. Entre ellos destacan el templo Wat Phra Kaew (con su famoso buda esmeralda) y el edificio Chakri Mahaprasad Hall. El horario de visitas es de 8 a 15:30. La entrada cuesta 400 Baht (aproximadamente 50 Baht equivalen a 1 euro) e incluye la admisión a la mansión Wimanmek, la casa de teka dorada más grande del mundo. En Tailandia tienen devoción por el rey y la reina por lo que habrá que tenerles siempre el máximo respeto. Es por ese motivo, que no os dejarán entrar al recinto en pantalón corto (ni siquiera piratas) por lo que os aconsejo ir ese día en pantalón largo y hombros cubiertos. Si por lo que sea se os olvida, no os preocupéis, en la entrada alquilan pantalones pero la cola puede llegar a ser de 1 hora o más. 

2. Palacio Real 

3. Templos. Algo que hay que ver sí o sí en Bangkok (y en otros puntos de Tailandia) son sus templos más importantes. La religión budista está muy arraigada y los templos son una muestra de ello. Los 3 templos más importantes (y de visita obligada) de Bangkok son: a) Wat Phra Kaew Este templo está dentro del complejo del Gran Palacio y es el más importante del país porque alberga la figura del Buda Esmeralda, el principal icono religioso del país. Se trata de un buda de color jade vestido con ropajes de oro que, según cuenta la leyenda, se creó en India y tuvo un largo trayecto antes de llegar a Bangkok. Después de siglos de cambios de ubicación, el general Chakri (que se convertiría más tarde en el Rama I) lo capturó de Vientián y lo llevó a Thonburi para luego llevarlo a su localización actual. b) Wat Pho Este templo se encuentra muy cerca del Wat Phra Kaew pero ya fuera del recinto amurallado del Palacio Real. En su interior alberga un gran Buda Reclinado, que con sus 46 metros de largo y 15 de altura, es el buda más grande de Tailandia. El recinto del templo incluye también el centro para la enseñanza y conservación de la medicina tradicional tailandesa. Aquí también se enseñan técnicas de masajes, por lo que si queremos, éste es un buen sitio para relajarse después de visitar el casco antiguo de la ciudad. c) Wat Arun Es otro de los templos importantes de la ciudad. Se lo conoce como el Templo del Amanecer y se encuentra a la altura del Gran Palacio pero al otro lado del rio. Se puede combinar la visita con el palacio real ya que hay un ferry que cruza el rio de un embarcadero a otro en cinco minutos. Su característica más llamativa el prang central (su torre estilo Khmer) con unos escalones bastante pronunciados que llevan a sus dos terrazas. El interior del templo no se puede visitar pero vale la pena subir las escaleras y disfrutar de las vistas que ofrece de la ciudad. Como último, quiero destacar una curiosidad. Para entrar a los templos hay que cubrirse rodillas y hombros y descalzarse. A la entrada veréis donde dejar los zapatos. Además, cuando os sentéis en los templos, nunca pongáis los pies mirando hacia buda ya que se considera una ofensa.

3. Templos 

4. Paseo por los klongs. Contratar los servicios de un barquero y perderse por los klongs (canales) de Bangkok es una experiencia que no se puede dejar escapar. Antiguamente, los canales se usaban para el transporte de mercancías y personas hasta los mercados flotante y como desagüe de aguas residuales. Hoy en día muchos se han transformado en calles y solo quedan algunos al oeste del rio. En estos tours puedes ver casas tradicionales y aspectos del día a día de la vida de la gente que vive en las orillas de los canales. El paseo se puede hacer de forma privada o en tour organizado. Siendo dos personas, ya puede salir a cuenta hacerlo de forma privada. Se pueden contratar los tours en casi todos los muelles pero donde seguro los encontrareis es en el muelle de Saphan Taksin. Las agencias para hacer el paseo privado se encuentran junto al río.

4. Paseo klongs 

5. Patpong. Patpong es un barrio de Bangkok. Se encuentra entre las calles Silom y Surawong. La zona está repleta de bares y es sobretodo conocida por su mercado nocturno y por sus bares enfocados a la industria del sexo. El mercado nocturno de Patpong es uno de los más visitados por los turistas. En él encontraremos mayormente falsificaciones (ropa, bolsos, relojes…) aunque no son de buena calidad. Como siempre en Tailandia, hay que regatear. Respecto a la oferta de ocio nocturno, la zona se conoce como el barrio rojo de Bangkok y está llena de bares que abren hasta altas horas de la madrugada y en los que se pueden encontrar lindas señoritas con poca ropa o los típicos ladyboys. Son muy comunes los sex shows como el ping pong show o el banana show. Si viajamos con niños, el ambiente de la zona no es el mejor para ir con ellos.

5. Patpong 

6. Mercados. Tailandia es el país de los mercados. Uno de sus mercados más famosos es el que se hace los domingos en el Chatuchak Park. Se dice que es el mercado callejero más grande del mundo y la verdad es que impresiona, no se acaba nunca. Si veis algo que os gusta en una tienda, os recomiendo que lo compréis ya que seguramente luego no sabréis volver a llegar al sitio donde lo habíais visto. En Bangkok encontrareis muchos mercados además del de Chatuchak. Algunos son el de Pratunam, el de Patpong (nocturno), el Asiatique… No nos podemos olvidar en este punto de los mercados flotantes. Hoy en día están más enfocados al turista pero aun así son dignos de ver. El mercado flotante más famoso de Bangkok se encuentra a una hora de la ciudad y es el Damnoen Saduak. Es ideal para una excursión desde Bangkok combinada con el cercano mercadillo de la vía del tren en Mae Klong. Es un mercado de unos 200 metros de largo que está sobre las vías del tren. El tren pasa unas 8 veces al día y cada vez que pasa los vendedores tienen que recoger su paradita para volver a montarla un par de minutos después. 

6. Mercados 

7. Combate de Muay Thai. El Muay Thai es el boxeo tailandés. Es un arte marcial que se dice que data del s. XIII y lo usaban los soldados para defender al país. Se convirtió en deporte en el s. XVII. Cada combate de Muay Thai está formado por varios rounds de pocos minutos. Suelen durar una media hora así que cuando acaba ese tiempo, si no ha habido ningún luchador que haya hecho KO, se decide la victoria por puntos. El combate se desarrolla en un ring y alrededor se reparten los espectadores. El ambiente que se crea alrededor es espectacular: música, thais gritando como locos, corredores de apuestas, billetes volando… Hay dos estadios principales donde ver Muay Thai en Bangkok. Son el de Lumpini y el de Ratchadamnoen. El precio suele estar entre 1.000 y 2.000 Bahts.

7. Muay Thai 

8. Masaje tailandés. No se puede ir a Tailandia y no darse un masaje. Las casas de masajes están en cualquier esquina. Eso sí, no todas son iguales. Lo recomendable es entrar en sitios que nos inspiren confianza y que se vea cierta garantía de que saben lo que hacen. No nos olvidemos que nos ponemos en sus manos. El masaje tailandés es una de las ramas de la Medicina Tradicional Tailandesa y está considerada como una disciplina médica para el tratamiento de una amplia variedad de dolencias. Es una combinación de influencias de las esferas culturales y las tradiciones de la medicina de la India, China y el sudeste de Asia. El masaje tailandés, que se suele hacer con el cliente vestido y sin aceite, es doloroso pero efectivo. Consiste es una secuencia de presiones sobre puntos y meridianos, compresiones circulatorias, movilizaciones articulares, estiramientos, y estimulaciones reflejas. El masaje se da por todo el cuerpo, desde los pies hasta la cabeza.

8. Thai massage 

9. Cocina tailandesa. Tampoco se puede ir a Bangkok y no probar la cocina típica del país. Los alimentos principales son el arroz y los noodles, acompañados con carne o pescado y una característica en la mayoría de los platos es su sabor picante y/o especiado. En Bangkok hay varias escuelas donde se pueden hacer cursos de cocina que pueden durar entre una mañana o varios días. En primer lugar te llevan al mercado a comprar los ingredientes, luego se preparan 2 o 3 platos típicos y al final se degusta todo lo que se ha cocinado. En los restaurantes recomiendo probar el pad thai (además no lleva picante), los currys, el mango con sticky rice y cualquier plato típico. Si os arriesgáis con la ensalada de papaya, tened en cuenta que es muy picante. Mucha gente es reticente a ello pero comer en la calle es lo común en Bangkok. En cualquier puesto de la calle podréis probar una gran variedad de platos a un precio irrisorio y no tengáis miedo que vuestro estómago lo aguantará. Yo comí varias veces en esos puestos y nunca tuve ningún problema. En muchos sitios, incluso, podéis llegar a encontrar los típicos puestos de insectos comestibles (gusanos, cucarachas, escorpiones, saltamontes….). 

9. Cocina thai 

10. Ayutthaya. Ayutthaya no pertenece a Bangkok pero es la típica excursión de un día que se puede hacer desde la capital ya que está a unos 80km de distancia. Las ruinas de la antigua ciudad (capital del imperio de Siam desde 1350 hasta 1767) son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1991. Las ruinas se pueden visitar en bici (50 bahts al día), moto (200 bahts al día), tuk tuk (sobre los 200 bahts por hora)… Es recomendable negociar un tuk tuk para unas horas ya que las ruinas están bastante separadas unas de otras y se agradece desplazarse entre ellas de forma rápida. Además, todos los conductores de tuk tuk tienen mapas de la zona y conocen los templos más visitados por los turistas. Desde Bangkok a Ayutthaya se puede llegar de varias maneras. Una opción es el tren. Salen de la estación Hua Lamphong cada hora. El precio depende de la clase pero varía entre 15 bahts (tercera clase) y 66 bahts (primera clase). Otra opción muy escogida por los turistas es desplazarse en furgoneta compartida. Es la opción más rápida. Las furgonetas se pueden coger en la plaza Victory Monument, no tienen horario establecido y salen una vez están llenas (10 pasajeros). El precio es de unos 60 bahts. 

10. Ayutthaya 

Yika

3 comentarios: