lunes, 3 de junio de 2013

Top 10 Jerez de la Frontera

Jerez es una ciudad que brilla con luz propia en el sur de España, ya que la hacen conocida los típicos tópicos que definen a nuestra tierra, el flamenco, el caballo y el vino. 
Estratégicamente localizada en la provincia de Cádiz, se encuentra a pocos kilómetros tanto de la playa como de la sierra y muy bien comunicada con Sevilla (a una hora en tren). Es una ciudad preciosa, señorial, comercial y con un amplio patrimonio histórico; pero sobre todo yo, tras pasar unos años de mi vida en ella, destacaría la calidad de sus gentes, los jerezanos son gente simpática y muy amable que pueden hacer de tu estancia en la ciudad un agradable recuerdo. 

1. Las Bodegas 

Las tierras de Jerez, por su calidad y su proximidad al Atlántico, hacen que la viña crezca en unas condiciones óptimas, creando de esta forma unos caldos de excepción, el llamado vino de Jerez con denominación de origen ”Jerez - Xerès - Sherry", ha hecho que el nombre de la ciudad atraviese fronteras llegando a universalizarse. En Jerez las bodegas son auténticas catedrales del vino, donde el vino y el Brandy nacen y reposan durante años en la penumbra de sus perfectamente diseñadas instalaciones. El vino ha sido una de las señas de identidad de Jerez, por ello en la ciudad se pueden visitar bodegas, museos y tabancos (antiguas tascas o bares de la ciudad). Quizás la bodega más conocida sea la Bodega González Byass, del famoso vino Tío Pepe, que posee incluso un trenecito para el tour por sus instalaciones

IMG_0782 

2. Plaza de la Asunción 

Para mi gusto uno de los rincones más bonitos de Jerez. La Plaza de la Asunción es una plaza monumental que se encuentra en el centro de la ciudad, está ubicada entre otras dos plazas conocidas, la plaza de la Yerba donde se encuentra el Ayuntamiento y la Plaza Plateros. También conocida como Plaza de los Escribanos, porque en ella se colocaban en la antigüedad en tenderetes estos profesionales debido a la cercanía de la misma con el Cabildo, la calle de los Letrados y La casa de Justicia. Sin duda el edificio que da mayor belleza a la plaza es el del Cabildo Viejo o antiguo Ayuntamiento, este emblemático edificio civil de una sola planta y tres fachadas completamente diferentes, es uno de los edificios renacentistas más bonitos de Andalucía. En la actualidad vuelve a formar parte del Ayuntamiento jerezano (que se encuentra junto a él a su espalda), compartiendo varios usos, biblioteca, museo arqueológico e incluso podréis ver en su puerta coches de caballos y gente muy engalanada, ya que también su interior es utilizado para celebrar bodas civiles. En ella también se encuentra la Iglesia de San Dionisio, patrón de la ciudad, edificada en el s. XV de estilo gótico-mudéjar, abierta recientemente tras largos años de restauración. El solar que actualmente ocupan la casas-palacios nº2 y nº3 de la plaza fueron anteriormente la sede de la Casa de la Justicia y la cárcel de la ciudad, desde el s. XVII hasta comienzos del s. XIX. En el centro de la plaza, elevado sobre un pilar se encuentra el Monumento a la Asunción de la Virgen colocado en 1952, realizado de tal manera que resalta la belleza de la Plaza. 

Sin título 

3.Catedral 

Como la mayoría de las iglesias de nuestra tierra, la Catedral de Jerez se asienta sobre los restos de una antigua mezquita. Construida en el siglo XVII, aúna varios estilos, gótico, barroco y neoclásico. Se edificó como Iglesia Colegial y no fue hasta 1980 cuando adquirió el título de Catedral, debido a que hasta esa fecha Jerez nunca tuvo obispo. Aunque su denominación de Catedral llegase tarde, el edificio no desmerece el título, debido a sus dimensiones y a su belleza.

1. catedral 

4. Alcázar 

Este recinto amurallado del siglo XII es uno de los poco ejemplos de arquitectura almohade que quedan en la península ibérica, ya que Jerez fue una de las ciudades más importantes de la Baja Andalucía en este siglo. El término alcázar, procede del árabe, al-qasr y definen un conjunto de edificios, rodeado de murallas, que eran la sede del poder político y militar. La visita es muy interesante, su recorrido te lleva por distintos puntos del recinto, como son su entrada típica en recodo de época islámica, la mezquita, los baños árabes, el molino de aceite, el Palacio de Villavicencio, sus distintas puertas de acceso, sus torres y, como no, sus preciosos jardines. En el palacio se encuentra una de las atracciones del Alcázar, la Cámara Oscura, desde donde se puede disfrutar por medio de un sencillo principio óptico, de imágenes a vista de pájaro y en movimiento de la ciudad y su campiña.

4. Alcazar Jerez 

5. Calle Larga 

Esta calle peatonal es la más conocida y comercial de la ciudad. Plagada de preciosas casas-palacio, quizás su edificio más emblemático sea el que ocupa su esquina con la calle Santa María, llamado “El Gallo Azul”, que da también nombre al bar que reside en la planta baja del mismo (no os perdáis en este bar la tapa de albondiguita de choco), mandado construir por la firma bodeguera Domecq como regalo a la ciudad de Jerez para la exposición Universal que tuvo lugar en Sevilla en 1929. Ir de tiendas en Jerez por esta calle es una experiencia única, entrar por ejemplo en Zara o en Mango, que puede parecer algo muy normal, en Jerez adquiere un toque de glamour, ya que los edificios en los que se encuentran estas firmas son casas-palacios con preciosas escaleras señoriales y grandes lámparas de cristales.

El gallo Azul y 5. calle Larga 

6. Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre 

Esta fundación española situada en el Palacio Duque de Abrantes de Jerez, tiene entre sus objetivos el mantenimiento de diversas formas de doma tradicional o clásica del caballo andaluz. Su espectáculo más conocido es la exhibición "Cómo Bailan los Caballos Andaluces", cada espectáculo consta de entre 6 a 8 coreografías diferentes (cómo se anda en el campo, al son de la garrocha, paso a tres, a dos o a cuatro, trabajos en la mano, fantasía olímpica, saltos de escuela, riendas largas y carrusel) y es algo único que no podrás presenciar en otro lugar.

6. Real escuela Andaluza arte ecuestre 

7. Alameda Cristina 

Esta Plaza o Paseo de la Alameda Cristina, amplio y elegante, sirve como arteria principal o vía de acceso a la zona más céntrica de Jerez, comunica con la gran Avenida Álvaro Domecq, con la calle Larga, la calle Porvera y a las calles más estrechitas del centro por la calle Tornería. Destacan en ella importantes edificios jerezanos civiles y religiosos (como la Iglesia de santo Domingo o el Palacio del Marqués de Montana).

7.Alameda Cristina 

8. Casas-Palacio 

No dejará de sorprenderte si visitas Jerez por primera vez la gran cantidad de Palacios, casas solariegas y preciosas viviendas que hay en sus calles. El centro de la ciudad o casco histórico está plagado de ellas, en cualquier calle pequeñita puedes encontrar por sorpresa una de estas preciosas enormes casas que te dejarán maravillado. El descubrimiento de América supuso el florecimiento de la ciudad, las transacciones comerciales con el Nuevo Mundo y posteriormente en la edad moderna la implantación de las Bodegas generaron grandes fortunas en Jerez, de ahí la gran cantidad de preciosas viviendas en la misma. El Palacio del marqués de Montana en la Alameda Cristina, al que hoy se le conoce como Palacio Domecq, es el edificio más monumental y elaborado de la arquitectura civil jerezana del XVIII, fue construido entre 1775 y 1778 y destaca en el exterior tanto su portada, como el herraje de sus balcones y en el interior su gran escalera Imperial. 

8. Casa Palacio 

9. Flamenco y barrios con solera 

A Jerez se la conoce por ser la cuna del flamenco actual. Hoy en día paseando por los barrios céntricos más populares como el Barrio de Santiago, San Miguel, San Mateo…podemos escuchar por los balcones abiertos bulerías y acordes de guitarras españolas. Grandes artistas como Lola Flores, José Mercé, Moraito, Terremoto, etc se criaron en estas calles. Aun en Jerez por estas zonas perduran las casas de vecinos, casas grandes con bonitos patios encalados repletos de flores que son compartidas por distintas familias. En el Barrio de San Mateo está en construcción el ambicioso proyecto “La Ciudad del Flamenco”, que es una institución y complejo cultural para la promoción, preservación y divulgación nacional e internacional del arte flamenco en todas sus modalidades.

Captura de pantalla 2013-05-24 a la(s) 19.30.03 

10. Zoológico 

Es un zoo pequeñito que se recorre fácilmente en poco tiempo y es una diversión más si se viaja a la ciudad con niños. 

10.zoo Jerez 

No dejes de visitar en nuestra web mi recomendación de “Ruta de tapas por jerez”.

Mapani

0 comentarios:

Publicar un comentario