Este verano hemos estado visitando Turquía, y sin duda, su principal ciudad, Estambul, no deja indiferente a nadie. Aquí os traigo las 10 cosas, que no os podéis perder, si pensáis visitar esta preciosa ciudad.
1- Santa Sofía
Visitar Estambul, y no visitar Santa Sofía, sería como visitar París y no ir a ver la Torre Eiffel, aunque solo sea verla cara a cara.
Santa Sofía, actualmente es un museo, pero hace tiempo fue una basílica, y más tarde una mezquita.
Precisamente esta mezcla entre religiones, hace que sea singular. Al entrar podremos ver como símbolos cristianos e islámicos se mezclan entre sí.
Para su visita hay que pagar entrada, 25 liras, unos 10 euros al cambio.
Santa Sofía, actualmente es un museo, pero hace tiempo fue una basílica, y más tarde una mezquita.
Precisamente esta mezcla entre religiones, hace que sea singular. Al entrar podremos ver como símbolos cristianos e islámicos se mezclan entre sí.
Para su visita hay que pagar entrada, 25 liras, unos 10 euros al cambio.
2- Mezquita Azul
Si antes hemos dicho que Santa Sofía es un imprescindible en nuestra visita a Estambul, la Mezquita Azul no es menos. Se construyó después que Santa Sofía, entre el año 1609 y 1617, en el mismo emplazamiento donde estaba el Gran Palacio de Constantinopla. Su exterior es bellísimo, siendo la única mezquita de Estambul que cuenta con 6 minaretes.
En su interior, de entrada gratuita, tras descalzarnos, y taparnos si vamos con manga corta o pantalón corto, podremos admirar los preciosos mosaicos azules de Iznik.
3- Gran Bazar
Entrar al Gran Bazar, es como entrar en otro mundo. 58 calles, y 4000 tiendas, hacen que sea el bazar más grande de Estambul, y uno de los más grandes del mundo.
Recorrer sus calles, admirar sus puestos, regatear y comprar, es parte de su atractivo. Aquí podréis encontrar delicias turcas, como dulces, té, especias..., y un sin fin de objetos, como lámparas, teteras, ropa, instrumentos, alfombras, etc.
A pesar de que la fecha original de construcción fue el año 1461, tras un terremoto en 1864, fue reconstruido casi en su totalidad.
4- Mezquita de Süleymaniye
Se trata de la mezquita más grande de Estambul. Se contruyó en el año 1557, pero durante todos los años que lleva en pie ha sufrido varias reconstrucciones. El el año 1660 fue devastada por un incendio, y en 1766 la bóveda interior se derrumbó a causa de un terremoto. Y no quedó aquí todo, ya que durante la Segunda Guerra Mundial, la mezquita se utilizó como almacén de armas. Esto le volvió a pasar factura, ya que se incendió y no fue restaurada hasta 1956, en la que adquirió el aspecto que podemos ver hoy en día.
El interior es precioso, para mi uno de los más bonitos que he visto en todas las mezquitas de Estambul.
5- Puente de Gálata
El puente que podemos cruzar hoy en día, fue contruído en 1994. Anteriormente, había muy cerca otro puente que conectaba los dos lados europeos de Estambul, y unía los distritos de Karaköy y Eminönü. En la parte de abajo de este puente podréis degustar, en uno de sus muchos restaurantes, el famoso bocadillo de pescado.
6- Cisterna de Yerabatán
También conocida como Cisterna Basílica, es la cisterna más grande que se construyó en Estambul. Se remonta a la época bizantina, construyéndose en el año 532.
La cisterna tiene el tamaño de una catedral, unos 143 metros por 65. Tiene capacidad para albergar 80000 metros cúbicos de agua y 336 columnas que soportan el techo.
De todas estas columnas, hay tres destacables. En dos de ellas podemos encontrar la cabeza de medusa, y en la otra encontraremos muchos ojos, que por la condensación la columna siempre está mojada, y parece que lloran.
7- Bazar egipcio
O bazar de las especias, lo podréis encontrar por cualquiera de los dos nombres. Es uno de los bazares más antiguos de la ciudad. Está construido en forma de L y tiene 6 entradas. Se construyó en 1663 y su nombre proviene de la época en la que Estambul marcaba el final de la ruta de la seda. Sin duda es un lugar ideal para comprar productos típicos turcos. Mi opinión es que compréis productos aquí, mejor que en el Gran Bazar, ya que es menos turístico, y podréis encontrar mejores precios.
8- Plaza Taksim
Esta plaza está situada en la parte europea de Estambul, al final de la calle Istiklal, una calle peatonal, por la que solo sube y baja el tranvía, y está llena de tiendas y restaurantes. La plaza es el punto de partida de muchas manifestaciones. Recientemente, unos días antes de nuestro viaje en Julio de 2013, fue testigo de los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.
9- Cuerno de Oro
Dar un paseo en barco por el Cuerno de Oro, es una de las cosas más económicas y relajadas que podéis hacer. Desde Eminoü hasta Eyup, cogemos uno de los barcos que funcionan como transporte público en la ciudad. Su coste es de 1 jetón, que equivale a 3 liras, al cambio 1,20 euros, o podemos usar nuestra Istanbullkart para pagar el viaje.
El trayecto dura algo más de media hora, es tranquilo y podremos ver la silueta que Estambul nos deja de los dos lados europeos, que el cuerno de oro corta.
Al llegar a Eyup, no dudéis en coger el funicular que nos lleva hasta la colina del Pierre Loti, y disfrutar de unas vistas maravillosas de toda Estambul.
10- Atardecer
Sea donde sea, tanto desde la zona asiática, o desde la zona europea, disfrutar de un atardecer en Estambul es fascinante. El color y la silueta que la ciudad deja, mientras da paso a la oscuridad, es sencillamente precioso.
Y, por supuesto, Estambul no solo tiene 10 cosas que ver o hacer, tiene muchas más, como visitar el palacio de Topkapi, los jardines Gülhane, San Salvador de Chora, la mezquita de Fatih, la torre de Gálata..., pero en este Top 10 os he dejado una pequeña muestra de las cosas que yo no me volvería a perder si visitase de nuevo la ciudad.
Babysapito.
Si antes hemos dicho que Santa Sofía es un imprescindible en nuestra visita a Estambul, la Mezquita Azul no es menos. Se construyó después que Santa Sofía, entre el año 1609 y 1617, en el mismo emplazamiento donde estaba el Gran Palacio de Constantinopla. Su exterior es bellísimo, siendo la única mezquita de Estambul que cuenta con 6 minaretes.
En su interior, de entrada gratuita, tras descalzarnos, y taparnos si vamos con manga corta o pantalón corto, podremos admirar los preciosos mosaicos azules de Iznik.
3- Gran Bazar
Entrar al Gran Bazar, es como entrar en otro mundo. 58 calles, y 4000 tiendas, hacen que sea el bazar más grande de Estambul, y uno de los más grandes del mundo.
Recorrer sus calles, admirar sus puestos, regatear y comprar, es parte de su atractivo. Aquí podréis encontrar delicias turcas, como dulces, té, especias..., y un sin fin de objetos, como lámparas, teteras, ropa, instrumentos, alfombras, etc.
A pesar de que la fecha original de construcción fue el año 1461, tras un terremoto en 1864, fue reconstruido casi en su totalidad.
4- Mezquita de Süleymaniye
Se trata de la mezquita más grande de Estambul. Se contruyó en el año 1557, pero durante todos los años que lleva en pie ha sufrido varias reconstrucciones. El el año 1660 fue devastada por un incendio, y en 1766 la bóveda interior se derrumbó a causa de un terremoto. Y no quedó aquí todo, ya que durante la Segunda Guerra Mundial, la mezquita se utilizó como almacén de armas. Esto le volvió a pasar factura, ya que se incendió y no fue restaurada hasta 1956, en la que adquirió el aspecto que podemos ver hoy en día.
El interior es precioso, para mi uno de los más bonitos que he visto en todas las mezquitas de Estambul.
5- Puente de Gálata
El puente que podemos cruzar hoy en día, fue contruído en 1994. Anteriormente, había muy cerca otro puente que conectaba los dos lados europeos de Estambul, y unía los distritos de Karaköy y Eminönü. En la parte de abajo de este puente podréis degustar, en uno de sus muchos restaurantes, el famoso bocadillo de pescado.
6- Cisterna de Yerabatán
También conocida como Cisterna Basílica, es la cisterna más grande que se construyó en Estambul. Se remonta a la época bizantina, construyéndose en el año 532.
La cisterna tiene el tamaño de una catedral, unos 143 metros por 65. Tiene capacidad para albergar 80000 metros cúbicos de agua y 336 columnas que soportan el techo.
De todas estas columnas, hay tres destacables. En dos de ellas podemos encontrar la cabeza de medusa, y en la otra encontraremos muchos ojos, que por la condensación la columna siempre está mojada, y parece que lloran.
7- Bazar egipcio
O bazar de las especias, lo podréis encontrar por cualquiera de los dos nombres. Es uno de los bazares más antiguos de la ciudad. Está construido en forma de L y tiene 6 entradas. Se construyó en 1663 y su nombre proviene de la época en la que Estambul marcaba el final de la ruta de la seda. Sin duda es un lugar ideal para comprar productos típicos turcos. Mi opinión es que compréis productos aquí, mejor que en el Gran Bazar, ya que es menos turístico, y podréis encontrar mejores precios.
8- Plaza Taksim
Esta plaza está situada en la parte europea de Estambul, al final de la calle Istiklal, una calle peatonal, por la que solo sube y baja el tranvía, y está llena de tiendas y restaurantes. La plaza es el punto de partida de muchas manifestaciones. Recientemente, unos días antes de nuestro viaje en Julio de 2013, fue testigo de los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.
9- Cuerno de Oro
Dar un paseo en barco por el Cuerno de Oro, es una de las cosas más económicas y relajadas que podéis hacer. Desde Eminoü hasta Eyup, cogemos uno de los barcos que funcionan como transporte público en la ciudad. Su coste es de 1 jetón, que equivale a 3 liras, al cambio 1,20 euros, o podemos usar nuestra Istanbullkart para pagar el viaje.
El trayecto dura algo más de media hora, es tranquilo y podremos ver la silueta que Estambul nos deja de los dos lados europeos, que el cuerno de oro corta.
Al llegar a Eyup, no dudéis en coger el funicular que nos lleva hasta la colina del Pierre Loti, y disfrutar de unas vistas maravillosas de toda Estambul.
10- Atardecer
Sea donde sea, tanto desde la zona asiática, o desde la zona europea, disfrutar de un atardecer en Estambul es fascinante. El color y la silueta que la ciudad deja, mientras da paso a la oscuridad, es sencillamente precioso.
Y, por supuesto, Estambul no solo tiene 10 cosas que ver o hacer, tiene muchas más, como visitar el palacio de Topkapi, los jardines Gülhane, San Salvador de Chora, la mezquita de Fatih, la torre de Gálata..., pero en este Top 10 os he dejado una pequeña muestra de las cosas que yo no me volvería a perder si visitase de nuevo la ciudad.
Babysapito.
Hace mucho tiempo que estuve con mis padres de viaje en Turquía, pero aún me acuerdo de alguno de esos puntos que has señalado. Sobre todo Santa Sofia, al entrar, me impresionó mucho.
ResponderEliminarBuena selección de sitios ;)
Helena nos alegramos que te haya gustado la entrada, y que se haya recordado tu viaje!!! Santa Sofía impresiona, y causa mucha curiosidad ver como dos religiones se mezclan en un mismo lugar.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Un saludo