Brujas es una ciudad que me enamoró, me dejó prendada y, personalmente, creo que es la ciudad más bonita de las que he podido visitar en Bélgica.
Si llegamos en tren, nos encontraremos las 10 recomendaciones que os voy a dar en este orden:
1- Minnewaterpark (Parque del lago del amor)
Lo más cercano que encontraremos a la estación de trenes será este tranquilo parque. El parque es conocido por su festival de verano, y porque da fácil acceso, a través de un puente, al Begijnhof, desde donde podemos comenzar nuestro recorrido por la ciudad. El parque data del año 1580, aunque en 2002 se renovó y se convirtió en el parque que hoy en día podemos visitar.
2- Begijnhof o beaterio
Fue fundado por la condesa Margarita de Constantinopla como lugar de residencia de mujeres que habían aceptado los votos de pureza, como las monjas, pero no los de pobreza. Se ganaban la vida por ellas mismas, cuidando enfermos o bordando encajes.
Actualmente la mayoría de las casas que podemos ver, han servido como hogar de las monjas benedictinas del monasterio de De Wijngaard.
Dentro del beaterio, hay un pequeño parque muy pacífico y tranquilo, y un museo donde se muestra la vida y tradiciones que seguían aquellas mujeres.
3- Saint-Janshospitaal
Más conocido como el hospital de San Juan, tiene más de ocho siglos de antigüedad y en su interior se puede ver la colección de documentos e instrumentos médicos que allí se utilizaron, durante tantos años, para cuidar enfermos, peregrinos o viajeros.
Entre sus paredes se encuentran 6 obras del pintor flamenco Hans Memling, el cual pintó la ciudad de Brujas en sus años de declive político y comercial.
4- Iglesia de Nuestra Señora
Es una iglesia medieval que se construyó entre los siglos XIII y XV. Su torre, que por desgracia en nuestra visita no estaba visible por reformas, de 122,3 metros de altura, es la estructura más alta de la ciudad y la tercera torre de ladrillo más alta del mundo, por detrás de la chimenea de ladrillo Anaconda Smelter Stack, en Montana (Estados Unidos), y la Iglesia de San Martín de Landshut, en Baviera (Alemania).
A pesar de nos ser la iglesia más importante, religiosamente hablando, atrae a muchos visitantes por su preciosa arquitectura medieval, y por su interior, donde se pueden contemplar varias obras de arte, como la pintura de la Crucifixión, de Anthony van Dyck, o la escultura de la Madona y el Niño, de Miguel Angel.
5- Paseo por los canales
Llegados a la mitad de las cosas más interesantes de Brujas, está un paseo para ver la ciudad desde el agua. Es un imprescindible en nuestra visita, ya que la perspectiva es totalmente diferente. Como estaremos al lado de la Iglesia de nuestra Señora y del Hospital de San Juan, podemos utilizar el embarcadero del Antiguo hospital San Juan, desde donde salen barquitos, no muy grandes, para hacer un recorrido de una media hora.
En dicho recorrido, podremos ver los monumentos más importantes de la ciudad. Los canales más importantes de Brujas son: el canal Augustijnenrei, Djiver, Groenerei – Steenhouwersdijk y Rozenhoedkaai.
6- St. Salvatorskerkhof
La Catedral de San Salvador, es el edificio religioso más antiguo de la ciudad, data del siglo IX, y se construyó como una pequeña capilla de estilo románico. Actualmente alberga la sede del obispo en Brujas. Está muy próximo a la Grote Markt, nuestro siguiente punto de interes. En el exterior podemos destacar su fachada y los 100 metros de altura de la torre, siendo la parte más antigua de la Catedral. En el interior se pueden destacar las obras de arte en forma de tapices, bordados por Van der Borcht.
7- Grote Markt
Se trata de la plaza central de Brujas, y alrededor de la cual se extiende el centro histórico de la ciudad. Como casi todas las plazas de Bélgica, la de Brujas es impresionante. Llena de vida, de gente, y con una arquitectura y unos edificios preciosos. En el centro de la plaza podemos ver el monumento dedicado a Jan de Breydel y Pieter de Coninck, líderes en las revueltas que tuvo Brujas con los franceses en el siglo XIV.
8- Belfort van Brugge
Se trata del campanario de Brujas, una torre de 83 metros situada en la Grote Markt. Pertenece al grupo de 56 torres y campanarios de Bélgica y Francia en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1999. El lugar en el que está situado, había una torre de madera, que en 1280 se incendió, y fue dando paso, tras varias reconstrucciones a la torre donde podemos subir actualmente.
9- St. Janshuismolen
Traducido sería "El molino de la casa San Juan". Es un molino, que construyeron los panaderos en 1770. En este área periférica del centro histórico, se podían encontrar varios, aunque hoy en día aún se levantan 4 de ellos en el Kruisvest, y el molino Sint-Janshuis es el único que se mantiene en su lugar de origen y, junto con el molino Koelewei, aún muele el grano.
10- Puertas de la ciudad
Para finalizar nuestro recorrido por Brujas, podemos rodearla y visitar las puertas de la ciudad. Magnificas y enormes puertas, que se construyeron cuando la Plaza Burg fue fortificada durante la primera mitad del siglo IX. De las 20 que se construyeron, actualmente podemos ver la puerta del Asno, la puerta de Gante, la puerta de la Santa Cruz, que podéis ver en la foto de abajo, y la puerta Mariscal.
Y si aun os queda tiempo, y ganas, no dejéis de alquilar una bicicleta en la Grote Markt y recorrer Brujas en bici. Además, podéis tomar, a la salida de la ciudad, un camino al lado de un canal, que os llevará hasta un pueblecito a 5 km, Damme, donde podréis disfrutar de un maravilloso paseo y de una deliciosa cerveza belga.
Babysapito.
0 comentarios:
Publicar un comentario